Los presidentes de la Asociación Europea de Salud Pública (EADPH) y la Sociedad Española de Epidemiología y Salud Pública Oral (SESPO), Colwyn Jones y Jesús Rueda, respectivamente, han pedido hoy en Palma a las Administraciones Públicas y departamentos de Sanidad un mayor impulso y mejora al acceso a los servicios de salud dental de toda la población, en especial, a los marginados y desfavorecidos. Para el máximo representante de la institución europea, “el derecho fundamental a una boca limpia y sana, tan importante para la dignidad humana, necesita ser sostenido”.
Durante el encuentro que miembros de las instituciones han mantenido con la directora de Salud Pública de la Conselleria de Salut, Maria Ramos, explicaron la importancia de que se aumenten el grado de compromiso público en la sanidad bucodental para estimular y promocional la salud oral como pieza clave del disfrute de una vida saludable de calidad. Para copresidenta del Congreso de EASDOPH, Carmen Trullols, “las enfermedades relacionadas con la boca siguen siendo un problema de salud pública. Casi el 100 por ciento de la población padece caries en algún momento de su vida, y esta situación es más que prevenible con unas pautas diarias y buenos hábitos de higiene. Tenemos que trabajar para establecer programas comunitarios de salud bucodental para conseguir una mejora en general de la salud, en concreto, en enfermedades cardiovasculares, obesidad, o algunas complicaciones del embarazo”.
El PADI, uno de los mejores de España en cuanto a prestaciones
Durante el encuentro mantenido la directora general de Salud Pública de la Conselleria de Salut del Gover balear, María Ramos, se destacó que el Plan de Asistencia Dental Infantil (PADI) es “uno de los mejores de España en cuanto a prestaciones”. En lo que va de año, han atendido a casi 28.700 niños de edades comprendidas entre los 6 y 15 años, porque en opinión del jefe del área del Servicio Dental Comunitario del Servei de Salut, José Miquel Quintana, “cada vez son más las familias que tienen una mayor concienciación de empezar las revisiones con el dentista a edades tempranas para potenciar su efecto preventivo”.
El encuentro con las autoridades isleñas ha tenido lugar horas antes de que más de 250 prestigiosos expertos, médicos, investigadores y estudiantes del sector bucodental de todo el mundo inaugurasen el Congreso Anual de la Asociación Europea de Salud Pública Dental (EADPH) y de la Sociedad Española de Epidemiología y Salud Pública Oral (SESPO), que se celebrará en Palma hasta el próximo sábado día 20, para fomentar proyectos comunitarios de promoción de salud bucodental y prevención de enfermedades de la boca.
La consellera de Salud, Patricia Gómez, quien inauguró las jornadas, calificó esta cita como “una gran oportunidad para debatir acerca de los retos futuros relacionados con la educación en salud pública dental, prevención, investigación y políticas de salud bucal”.
Entre los ponentes más destacados, el representante de la Organización Mundial de la Salud, el doctor Benoit Varenne, puso el acento en la necesidad de liderar la labor de la OMS en la agenda mundial sobre salud bucodental. El elevado coste de los tratamientos odontológicos puede evitarse aplicando medidas eficaces de prevención y promoción de la salud.
Por su parte, la presidenta de la Asociación Europea de Salud Pública, Natasha Azzopardi, resaltó el papel que juega el tabaco, el azúcar y el alcohol en la salud oral e instó a que la prevención de enfermedades no transmisibles requieren esfuerzo por parte de las Administraciones paraqué aumenten las revisiones dentales y de tratamiento, en especial, a grupos marginados, excluidos y miembros más pobres de la sociedad.