El Gremio mantiene que la
reducción de la facturación ha afectado sobre todo a empresas de Palma donde muchas de ellas tienen más gente contratada. Para Rubio el sector “no pide más ayudas sino una
reducción del IVA que permita hacer frente a esta situación cada vez más difícil”. El Vicepresidente ha recordado que “en su momento, cuando se paso
del 8 al 21 por ciento fueron las peluquería quienes cargaron con este aumento y no lo repercutieron al cliente suponiendo una reducción drástica del margen de
beneficio”.
La asociación de PIMEM asegura que el perfil de empresario es mayoritariamente autónomo y la mujer tiene un papel fundamental en el sector ayudando mucho a las políticas de reconciliación, según el Gremio. Otro tema que preocupa es la facilidad que hay para caer en la economía sumergida. Para Rafel Rubio “que el sector tenga estabilidad y pueda subsistir supone no caer en una economía sumergida y de ahí la importancia de poder reducir el IVA y poder seguir manteniendo puestos de trabajo y las empresas existentes en Mallorca”.