"Estamos de acuerdo con los sindicatos en que la actual situación no es como la del año pasado, simplemente porque es mucho peor", señalan. "El convenio de hosteleria abarca a establecimientos hoteleros, de restauración y de ocio nocturno; el ocio nocturno está cerrado, la restauración ha ido abriendo y cerrando, y nosotros tenemos tantas restricciones a la movilidad que no podemos tener actividad", afirman.
El año pasado ya se llegó a un acuerdo entre patronal y sindicatos que permitió un aplazamiento de las subidas previstas: la misma opción que plantea ahora la patronal. "Las empresas sufren una importante falta de liquidez y la perspectiva de cara al futuro es de una gran incertidumbre; nosotros nos queremos reactivar pero ahora es el momento de proteger a las empresas para proteger el empleo", señalan las citadas fuentes.
POCAS CERTEZAS
En cuanto a las ayudas que recibirán las empresas baleares de la administración central, la patronal considera que son bienvenidas, pero que aún requieren de una tramitación que tardará un tiempo. "Esperamos que se un plazo corto -manifiestan-, pero de momento no tenemos certezas de cuánto tiempo será ni cuándo las empresas tendrán disponible ese dinero en sus cajas".
"Hoy por hoy -concluyen-, las ayudas no son aún una realidad, y la rebaja fiscal ha sido mínima; mientras tanto seguimos con ingresos cero, con las empresas cerradas desde el 2019, a excepción del par de semanas que abrimos el año pasado, haciendo frente a muchos pagos que nos obligan a renegociar créditos".
CAEB PIDE EL APLAZAMIENTO
En un sentido similar se manifestó este viernes la presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, al considerar “razonable que se obtenga un acuerdo de aplazamiento de los incrementos salariales previstos en los convenios de este año, dadas las incertidumbres que existen en este momento”.
Por ello, señaló la presidenta de CAEB, “es imprescindible la mediación del Govern, que cuenta con la absoluta predisposición por nuestra parte para lograr el objetivo, que no es otro que alcanzar cuanto antes la reactivación económica, llegar en las mejores condiciones posibles al inicio de la temporada de verano y, gracias a ello, poder ampliar al máximo la generación de empleo y bienestar”.