A alta velocidad, sin respetar las normas y sin tener ciudado, así es como consideran algunos peatones que determinados usuarios de los patinetes eléctricos hacen uso de estos vehículos. Tras más de medio año de vigor de la nueva normativa "Palma, Ciutat 30", los usuarios de la vía pública valoran su eficacia y cumplimiento.
El uso de patinetes eléctricos sigue de moda y no parece que esto vaya a cambiar próximamente. Se trata de un vehículo cómodo, rápido, económico y ecológico que parece presentar muchas ventajas. Sin embargo, no todo son beneficios, puesto que cada vez son más los viandantes que están insatisfechos con el uso que hacen algunos usuarios de estos patines.
Tras la última normativa que se acordó en Palma y que se puso en marcha desde noviembre de 2019, los patinetes eléctricos están obligados a circular con la luz encendida y con algún elemento reflectante, además de no poder llevar a un acompañante. Esta normativa, "Palma, Ciutat 30", permite que los patinetes circulen solo por los carriles bici y por las calles en las que se pueda ir, como máximo, a 30 km por hora.
Nuevas normas para los patinetes en Palma: Luz encendida y chaleco reflectante
Prohibido llevar un acompañante
Leer más
No osbtante, uno de los problemas más grandes para los viandantes es la velocidad a la que circulan estos VMP (Vehículos de Movilidad Personal). Según la normativa vigente, estos no pueden circular a más de 25 km por hora. Además, los patinetes eléctricos no pueden transitar aceras, plazas, parques, jardines y otros espacios públicos. "Van muy rápido", aseguran los transeúntes, "y eso supone un peligro tanto para el que conduce como para los peatones".
"Van muy rápido y eso supone un peligro tanto para el que conduce como para los peatones"
Palma se ha convertido en un nido de patinetes eléctricos, donde los parques y paseos más conocidos son frecuentados por sus usuarios. Vecinos y viandantes del parque de Ses Estacions, la Plaça Patins, el Passeig Marítim, la Plaça d'Espanya, y un largo etcétera de zonas de la ciudad, consideran que muchos de los usuarios de patinetes eléctricos de estos lugares están haciendo un mal uso de ellos. "No cumplen las normas", afirman algunos, y consideran que "no lo hacen por que no se les multa, los policías les llaman la atención, pero no llegan a multarles". "Se tiene que prohibir el uso del patinete" considera un vecino de la Plaça d'Espanya, "porque son un peligro".
Una vecina de Ses Estacions que frecuenta el parque cada mañana lamenta que, "teniendo el carril bici a cinco metros, pasan por en medio del parque, donde juegan niños y pasean personas mayores, y lo hacen a altas velocidades, haciendo que los transeúntes tengamos miedo". "Hay unas señales grandes en la puerta del parque que les prohibe la circulación, pero les da exactamente igual, y los policías solo les advierten". "He llegado a tener problemas sacando el coche del garaje varias veces, porque pasan muy deprisa por la acera y no te da tiempo a reaccionar", afirma un vecino.
"Teniendo el carril bici a cinco metros, pasan por en medio del parque, donde juegan niños y pasean personas mayores"
Si bien es cierto que los peatones consideran que hay algunos usuarios de patinetes eléctricos que lo usan de manera ejemplar, muchos coinciden en percibir que son sobre todo los jóvenes quienes actúan de manera irresponsable con estos vehículos.
Sin embargo, los usuarios de patinetes tienen un punto de vista diferente del problema. "Uso el patinete para todo, puesto que si tengo que ir a trabajar en autobús tardo mucho más, ya que el transporte público pasa con muy poca frecuencia y tarda mucho en llegar" afirma una mujer. El inconveniente para los usuarios de patinetes eléctricos es que, bajo su punto de vista, la ciudad no llega a estar completamente adaptada a los patinetes. "La normativa prohíbe el acceso a algunas calles, pero si necesito hacer esa ruta, no me queda otra opción que pasar por ahí". "Intento siempre cumplir con las normas pero a veces, debido al camino que tengo que hacer para llegar a algún sitio, tengo que incumplirlas. Una vez un policía me advirtió de que no podía circular por donde lo estaba haciendo, pero no tenía otra solución" asegura una mujer cuyo principal medio de transporte desde hace unos meses es el patinete eléctrico.
"La normativa prohibe el acceso a algunas calles, pero si necesito hacer esa ruta, no me queda otra opción"
"Las normas son bastante claras y sencillas de cumplir, y es una pena que una serie de usuarios hagan mal uso del patiente, porque luego parece que todos somos irresponsables", lamenta un usuario. "Al final pagamos todos las consecuencias".
A lo largo de 2020, seis personas murieron por accidentes en patinete eléctrico en España, y se produjeron más de 100 accidentes protagonizados por estos vehículos. Por ello, los profesionales exigen una normativa nacional más clara y exigente que armonice las distintas ordenanzas municipales, sobre todo en lo que afecta a los seguros, la edad mínima de uso de los patinetes, la regulación del uso de casco o los límites de velocidad en función del tipo de vía.
En cuanto a las sanciones, Cort sólo impuso 49 sanciones el primer año desde que entró en vigor la normativa. De este total, la mayoría corresponden a circular con los auriculares puestos (16), y circular sin luces (9). Estas multas se elevan a 40 euros, la mitad si se abona con antelación. Por ello, muchos peatones consideran que las sanciones son insuficientes y no alertan verdaderamente a los infractores del peligro de un mal uso de su vehículo.
Sentido común y respeto, piden tanto los peatones como los usuarios que hacen buen uso del patinete, a aquellos que no cumplen con la normativa y ponen en peligro a otras personas. Además, reclaman una mayor actuación policial para poder concienciar del riesgo que supone el mal uso de este vehículo.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.