La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha asegurado este viernes en Palma que "la Mesa sigue con sus trabajos" en torno a la reforma laboral, cuyo proceso, según ha remarcado, "va bien".
"Estamos trabajando. La Mesa sigue con sus trabajos, va bien y el miércoles continuaremos", ha expresado la titular de Trabajo, en declaraciones a los medios antes de participar en el V Foro El Económico 'La fuerza del diálogo', que tiene lugar este viernes en el Palau de Congresos de Palma, y que cuenta también con la participación del presidente de Cepyme y vicepresidente de la CEOE, Gerardo Cuerva, y los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente. Igualmente, han tomado parte en el evento el CEO de Meliá Hotels y presidente de Exceltur, Gabriel Escarrer, y la presidenta de CAEB, Carmen Planas.
Yolanda Díaz ha insistido en la necesidad de "cambiar las normas laborales de nuestro país", y ha afirmado que no se levantará "de esa Mesa hasta alcanzar un acuerdo", en referencia a la Mesa del diálogo social.
"Necesitamos una nueva norma laboral para acabar con el ineficiente e injusto funcionamiento del mercado laboral", ha asegurado la ministra, añadiendo que "España es el país con más temporalidad de la Unión Europea"
Por su parte, el dirigente de CCOO Unai Sordo ha apuntado la necesidad de elaborar "un nuevo contrato social del siglo XXI", en el que se incorporen elementos del consensuado el pasado siglo y se añadan otros nuevos, como el acceso al conocimiento o el cuidado de las políticas de protección de rentas.
SENSACIÓN DE VULNERABILIDAD
Sordo ha lamentado que en la sociedad española se está instalando "una sensación de vulnerabilidad", dado que ésta "aún sufría los efectos de la gestión de la anterior crisis", cuando irrumpió la pandemia del coronavirus.
Por su parte, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha valorado que la última etapa de España se ha caracterizado por el diálogo social y ha pedido que esta cuestión "sea compenetrada con el dialogo político". Para Álvarez, si el diálogo social se trasladase al ámbito político, "los avances serían extraordinariamente positivos".
LA PATRONAL LAMENTA LAS "PELEAS CORTOPLACISTAS"
Al mismo tiempo, el presidente de la patronal Cepyme y vicepresidente de CEOE, Gerardo Cuerva, ha advertido de que el diálogo social "no es entre miembros del Gobierno. La sociedad no puede entender eso como diálogo social", ya que, en su opinión, este objetivo depende de "sindicatos y empresarios. No nos desviemos sobre lo que es el diálogo social".
En presencia de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, el presidente de Cepyme ha preguntado al Ejecutivo central "cuál quiere que sea el papel de la empresa privada" en España, puesto que, según ha lamentado, "la empresa y la sociedad siguen sufriendo". Cuerva ha añadido que la situación que se da en el país es muy diferente a la que sucede en el entorno europeo donde, en opinión del dirigente patronal, las empresas han tenido otro tipo de compensaciones.
Cuerva ha deplorado que, entretanto, "seguimos con peleas cortoplacistas que no nos permiten avanzar hacia el futuro". Aún así, ha expresado que coincide con el Gobierno y los sindicatos en apostar por un estado del bienestar "fuerte", aunque ha admitido que no coincide "en la forma de realizarlo y de conseguirlo". A su juicio, la empresa privada es la fórmula idónea "para construir el futuro de España".
ESCARRER DESTACA LA IMPORTANCIA DE AGILIZAR LAS AYUDAS DIRECTAS A EMPRESAS
Por su parte, el CEO de Meliá Hotels y presidente de Exceltur, Gabriel Escarrer, ha destacado la importancia de agilizar la asignación de ayudas directas a las empresas, definir el modelo de turismo del futuro y asegurar la asignación más eficaz y eficiente de los fondos 'Next Generation'.
Finalmente, la presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), Carmen Planas, ha remarcado que "Baleares tiene grandes fortalezas para formar parte y contribuir a la estrategia nacional para la transformación y la resiliencia". Desde su punto de vista, "necesitamos provocar cambios importantes en nuestras empresas y estamos dispuestos a ello".
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.