Mallorca, isla en la que el pasado mes de junio se detuvo a cuatro personas que ingresaron en prisión, por su presunta vinculación con el Estado Islámico. Uno de ellos, según el juez, planeaba un atentado en la plaza de Inca. Pensábamos que ésto nunca iba a llegar hasta aquí... Hasta Ariany o Binissalem.
Sí, seguro que había gente que pensaba que esta isla estaría al margen ya que hay lugares donde la amenaza es más severa y nunca ha habido una amenaza explícita para este territorio, pero no deja de pertenecer a Al-Andalus. Por lo tanto, para los más radicales es también un territorio a reconquistar, ocupado actualmente por infieles. No obstante, remarco que nunca ha aparecido en los mensajes de amenaza que difunden. No quiero crear ninguna alarma porque no existe.
¿Ser una comunidad eminentemente turística nos hace más vulnerables? ¿Más atractivos para el ISIS?
Por supuesto: hay muchísimo turismo, de muchas nacionalidades y muy conocido mundialmente. Además, pensando con la mentalidad del yihadista, hay una vulnerabilidad muy concreta: la Catedral de Palma. Cuando doy conferencias en Córdoba o Granada traslado al público la idea de que la Mezquita o la Alhambra, por ejemplo, no lo van a destruir porque es lo que quieren recuperar (la mezquita de Córdoba) . En cambio, destruir la Catedral de Palma, que fue construída sobre una Gran Mezquita, para ellos sería un gran éxito psicológico. Hay que tener en cuenta que no solo atentan contra el infiel sino también “para consumo” de sus acólitos.
El mensaje entonces para los mallorquines ¿es?
No generar alarma, está todo controlado y vigilado. Al menor síntoma de radicalización, se detiene a esas personas y se les lleva ante el juez, siempre amparado en la modificiacion del Código Penal. El esfuerzo que se está haciendo en este aspecto es máximo. No obstante, el riesgo cero no existe, ni siquiera aquí que, al ser una isla, siempre se ha pensado que habría menos peligro por el "efecto jaula". A esta gente le da igual perder la vida, es más, en muchas ocasiones es una acción suicida en toda regla, por lo que ese factor no cuenta.
El Jefe de la Policía Nacional en Baleares, Antonio Jarabo, indicó en su discurso durante el Día de la Policía Nacional que los procesos de radicalizacion se estaban dando tanto en cárceles como en ámbitos privados.
Lo de la cárcel está cambiando, ya no hacen esos grandes grupos, ahora se juntan dos o tres para evitar ser detectados, e intentan evitar las muestras externas de radicalización. Y sobre el proceso en internet y redes sociales, no suele ser único, o mejor dicho, empieza siendo único pero luego se combina con las relaciones humanas: alguien que le termina de animar diciéndole “mira lo que ha pasado, lo que nos están haciendo, nos masacran, hay que acabar con ellos"...
¿Cómo ve el papel de la mujer?
La visión que nosotros tenemos de la mujer oprimida por parte de los grupos rigoristas del Islam no es la que ellos les venden, evidentemente. A ellas las captan diciéndoles que serán las madres de los hijos que harán un mundo nuevo, con una sociedad mucho más perfecta, que allí se les respetará mucho más que en su lugar de residencia... Es decir, no solo les venden fines religiosos sino también económicos, de poder y dignidad. De hecho, la mayoría de chicas que se alistan a las filas yihadistas suelen volver muy frustadas y traumatizadas. Por ello, mi idea es que no todo el mundo que regresa de esos escenarios de combate tiene que ingresar en prisión inmediatamente. Creo que sería bueno que expusiesen públicamente su vivencia para hacer la contranarrativa, que es lo que necesitamos. Todavía hay mucho por hacer.
¿Cree que España está gestionando bien este enorme reto? Después de Barcelona...
Es verdad que hace poco ha habido un atentado pero también es cierto que se han evitado tantos otros. Asimismo, hay que destacar que nuestro nivel de riesgo no tiene nada que ver con el de otros países europeos. De España han ido a combatir a filas de Estado Islámico 200 personas, en otros países han ido 20 veces más.
Como ciudadanos,¿ cómo podemos colaborar con la Policía o Guardia Civil?
Es muy difícil, lo primero porque que alguien se radicalice no significa que termine atentando (aunque todos los terroristas se han radicalizado antes) pero es que además, muchos de ellos no presentan los signos externos. Ellos lo saben y se adaptan: ¿Que tengo que salir, fumar, ir con chicas…? Pues lo hago. Y por otro lado, muchas veces si nosotros aceleramos demasiado los procesos con aquellos que pensamos que se están radicalizando, terminamos radicalizándolos nosotros. Que alguien se deje barba y lleve hábitos típicos no significa que vaya a terminar asesinando o colaborando con terroristas.