'Go! Palma is ready'. Con este lema, la Fundació Turisme Palma 365 ha lanzado una campaña de promoción con la que pretende trasladar, tanto a residentes como a turistas, un mensaje de optimismo con ánimo de presentarse como destino sanitariamente seguro. La entidad quiere mostrar la capital balear como un entorno que está listo para recibir turismo, una vez que acabado el estado de alarma, los ciudadanos están demostrando sus ganas de salir y de recuperar actividades anteriores al inicio de la pandemia.
Para los promotores de la idea, se trata dar respuesta a la capacidad de adaptación de Palma como foco de atracción turística, con un tono optimista y un estilo muy cuidado. Para ello, la Fundación empleará más 80 soportes publicitarios en la vía pública hasta el próximo 4 de agosto.
Palma es, en muchos aspectos, el ejemplo que siguen otros municipios de la comunidad. A menudo, sus iniciativas marcan una forma de hacer y por ello es especialmente relevante la campaña que debe mostrar la capital como una ciudad lista para recibir turismo, afrontando los retos que plantea la nueva situación sanitaria y los múltiples condicionantes que conlleva.
La nueva campaña, de todas formas, no es la única iniciativa emprendida en este sentido. 'Go! Palma is ready' se engloba en un paquete de acciones que la fundación está desarrollando para relanzar Palma como destino turístico durante esta temporada. Concretamente, ya están en marcha la campaña de co-marketing turístico para el mercado nacional lanzada el pasado 15 de junio, diversos encuentros virtuales -dirigidos tanto a la prensa especializada, como agentes de viaje del mercado nacional- y la participación en un encuentro internacional sobre la recuperación mundial del turismo.
A todo ello hay que sumar la imagen internacional que ofreció la zona específica de Playa de Palma durante el desarrollo del Plan Piloto que permitió evaluar, antes de la apertura de fronteras, los protocolos necesarios para aplicar con la llegada de turistas. La experiencia concluyó con la llegada de 2.000 turistas a Baleares en apenas 14 vuelos, trece de ellos a Mallorca. En volumen no fue mucho, pero el impacto del plan en la prensa internacional equivalió a una campaña publicitaria de 35 millones de euros. Mallorca fue noticia en cabeceras internacionales como TIME o el New York Times, aunque el grueso de la notoriedad informativa se la dedicaron principalmente medios de Alemania y del Reino Unido. En ambos países, se estima que la evolución del plan habría tenido una audiencia de 60 millones de personas.
Son, todas, iniciativas en la buena dirección, enfocadas a atraer cuantos más turistas mejor. Un objetivo que, en la sitación actual, es prioritario.