mallorcadiario.cibeles.net

Palma: un accidente y la ciudad se paraliza

Por Carolina Domingo
jueves 20 de febrero de 2025, 05:00h

Escucha la noticia

El reciente vuelco de un camión cisterna en la autopista de Levante ha puesto de manifiesto, una vez más, la fragilidad del sistema viario de Palma. Durante más de seis horas, la ciudad sufrió un colapso circulatorio que afectó a miles de conductores, dejando patente que cualquier incidente en una de las principales arterias de tráfico puede provocar el caos absoluto.

El accidente, que se produjo a las 7:50 horas a la altura del Coll d’en Rabassa, obligó a cerrar la autopista Ma-19 en dirección a Palma, generando retenciones kilométricas y obligando a evacuar vehículos por vías alternativas. A pesar de los esfuerzos de los servicios de emergencia y de tráfico, la circulación no se restableció hasta pasadas las 13:20 horas, evidenciando la escasez de infraestructuras viarias adecuadas para gestionar situaciones de emergencia.

La situación que se vivió en la autopista de Levante no es nueva. Cualquier ciudadano que circule a diario por Palma sabe que un pequeño contratiempo en la vía rápida basta para colapsar todo el entramado urbano. En horas punta, los accesos a la ciudad se convierten en un reto para los conductores, y si a esto se le suma un accidente, el resultado es una parálisis total.

La ausencia de vías de descongestión adecuadas y la falta de inversión en infraestructuras viarias son problemas que llevan años sin resolverse. Aunque se están haciendo mejoras, estas deben ser lo suficientemente significativas como para impedir el colapso.

Para evitar que Palma continúe sufriendo este tipo de colapsos, es fundamental que las administraciones adopten medidas urgentes para mejorar la infraestructura viaria. Algunas soluciones que se deberían considerar incluyen:

Palma necesita rutas de circunvalación que permitan redistribuir el tráfico en caso de accidentes o congestión en los accesos principales.

Potenciar los servicios de autobuses, metro y tren aliviaría la presión sobre la red de carreteras.

Implementar sistemas de respuesta más ágiles que permitan despejar las vías con mayor rapidez en caso de accidentes.

Palma no puede permitirse seguir dependiendo de un sistema viario frágil que colapsa ante la mínima incidencia. Es hora de que las autoridades tomen cartas en el asunto y refuercen las infraestructuras de la ciudad para garantizar una movilidad fluida y eficiente. Sin medidas urgentes, cualquier accidente seguirá convirtiéndose en una pesadilla para miles de ciudadanos atrapados en el tráfico.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios