Según ha detallado este miércoles la organización, la encuesta de satisfacción se ha realizado entre 6.863 vecinos de 69 ciudades españolas, y, en general, refleja "resultados mediocres en dos de cada tres localidades y directamente malos en una de cada tres".
"Unos datos que, en su conjunto, prácticamente replican los de la encuesta de hace cuatro años, lo que confirma la falta de avances en la mayoría de los grandes ayuntamientos", han advertido desde OCU.
Entre la docena de aspectos relacionados con la limpieza urbana que han evaluado los encuestados, las peores calificaciones se centran, según OCU, en la excesiva presencia de excrementos caninos en las aceras, la suciedad alrededor de los contenedores, la existencia de grafitis y la falta de limpieza en las zonas del extrarradio.
LAS PEORES VALORACIONES, EN LAS ZONAS TURÍSTICAS
En general, las grandes capitales mediterráneas y del sur con gran afluencia turística concentran las peores valoraciones, encabezando la lista Palma, Alicante y Sevilla, seguidas de San Sebastián de los Reyes, Las Palmas de Gran Canaria, Barcelona y Madrid.
Tres de estos municipios, tal como han apuntado desde OCU, irrumpen "con fuerza" en este ranking negativo. Estas son Barcelona, que cae 11 puntos sobre 100 desde la anterior encuesta de 2019; Sevilla, que baja diez puntos; y Las Palmas, que pierde siete puntos.
OVIEDO, BILBAO Y VIGO, LAS CIUDADES MÁS LIMPIAS
Por contra, entre las poblaciones con mejores calificaciones en limpieza de sus vecinos sobresalen Oviedo, Bilbao y Vigo, por este orden. Les siguen Pamplona y Albacete, esta última tras una subida de 11 puntos sobre 100 respecto a la anterior encuesta.
Otras subidas notables en el ranking son las de Guadalajara, que aumenta 25 puntos; Lugo, que tiene ahora 18 puntos más; y Ávila, con 16 puntos adicionales.
UNA MAYOR INVERSIÓN NO ASEGURA UN MEJOR RESULTADO
Desde OCU han resaltado, además, que una mayor inversión en limpieza no mejora necesariamente las valoraciones, y han puesto como ejemplos los casos de Pamplona y Albacete, "dos de las ciudades más limpias, según sus vecinos, que gastan 46 euros al año por residente en esta partida, frente a los más de 80 euros de Sevilla, Barcelona y Madrid".
Con todo, han considerado como influyente en la sensación de limpieza viaria el número de días de lluvia y, especialmente, la asiduidad de las tareas de higiene.
OCU RECLAMA MEJORAS
Por todo ello, OCU ha pedido a los consistorios un aumento de la frecuencia de barrido y baldeo de las calles, y un mayor control de los excrementos caninos. Asimismo, han instado a los ayuntamientos a prestar más atención a las quejas ciudadanas, especialmente en Cuenca, Toledo, Leganés, San Sebastián de los Reyes y Jerez, cuyos consistorios "destacan negativamente en este aspecto", según esta organización de representación de los consumidores.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.