La primera edición, Bonjour Paris!, destaca la importancia de la Ciudad de la luz para todos los compositores, cuyas piezas serán interpretadas durante el festival: Debussy, Chopin. Dutilleux y Poulenc, entre otros.
La filosofía del festival es renovar el formato tradicional de concierto, con una fórmula que permita al público acercarse a la clásica. Entender el significado de cada una de las piezas interpretadas, la emoción e intención de los compositores al crearlas.
‘Connectats a la clàssica’ se vale de la palabra, la imagen y la cercanía con el público para conseguirlo. La palabra, en forma de explicación o de poesía, aporta una conexión y entendimiento mayor de la pieza. Permite descubrir el mundo interior del compositor. ¿Puede Chopin hablarnos de problemáticas y contenidos actuales? El público lo entenderá.
A través de la imagen se activa la imaginación del espectador y ofrece correspondencias estéticas entre la música y las bellas artes.
Al finalizar cada concierto, los intérpretes se acercan al público y mantienen un coloquio abierto con los espectadores, desvelando las cuestiones e incluso algún secreto artístico.
Con el objetivo de fomentar la renovación generacional de aficionados a la música clásica y llegar a generaciones más jóvenes, en cada edición del festival, uno de los conciertos está especialmente concebido como un espectáculo de música en familia.
Connectats a la Clàssica es una propuesta abierta a todo tipo de público, desde el aficionado experto al novel, deseoso de acercarse a este género musical. Una propuesta adaptada a los más jóvenes, sin perder por ello el interés y la calidad artística que exige el público adulto.
La primera cita es el miércoles 6 de marzo, a las 19 horas, en el Centre Cultural Sa Nostra con La caja de música de Claude Debussy
Se trata de un concierto teatralizado con proyección de imágenes, música en familia de la mano de Irene de Juan.
El programa consta de obras de Claude Debussy: 'Le plus que lente', 'Jardines bajo la lluvia', 'Claro de luna', 'La danza de Puck', 'La nieve está danzando', 'Lo que ha visto el viento del oeste', 'Minstrels'.