mallorcadiario.cibeles.net

Palau de Congressos

Por Gabriel Escarrer
martes 26 de septiembre de 2017, 09:57h

Escucha la noticia

Majestades. Presidenta de las Islas Baleares. Muy Honorable Alcalde de Palma. Dignísimas Autoridades, Señoras y Señores: Buenas noches y bienvenidos todos. En primer lugar quiero decirles que me siento muy honrado de recibirles en el nuevo, y espectacular, Palau de Congressos de Palma, que esta noche quedará solemnemente inaugurado por sus Majestades los Reyes de España.

Majestades, no tengo palabras para expresar cuánto apreciamos su presencia, con la que nos demuestran una vez más, el afecto que profesan a nuestras islas, y el apoyo que siempre ofrecen a las empresas de este país.

Aunque el proceso para llegar a esta inauguración haya sido largo y dificultoso, la espera, como pueden ver, ha valido la pena; mis felicitaciones pues al Govern y al Ajuntament de Palma, como titulares de este buque insignia de la Ciudad, extensivas a todos los funcionarios, a Alfonso Meaurio y resto de actores involucrados en este proyecto, al arquitecto Pachi Mangado, y a todos los colaboradores de nuestro Grupo que, desde la adjudicación a Meliá el pasado mes de octubre han trabajado incansablemente en su puesta a punto.

Estarán de acuerdo conmigo en que, como elemento básico de diversificación y desestacionalización, el Palau era sin duda, la gran asignatura pendiente de nuestro sector turístico, y nos sentimos orgullosos de poder contribuir a superar este reto.

Permítanme ofrecerles algunos datos:

El Palau cerrará 2017 nada menos que con 174 eventos de perfil local, nacional e internacional, de ellos, 10 congresos, y habrá acogido a más de 30.000 personas en total. Las perspectivas para 2018 son muy positivas, con 11 importantes congresos y 5 grandes eventos corporativos ya confirmados y bastantes más pendientes de confirmar, superando ampliamente nuestras expectativas para este primer año de funcionamiento.

Y es que, como hotelero de vocación, y mallorquín de corazón, quiero asegurarles que para nuestra Compañía, el Palau de Congressos de Palma se ha planteado en todo momento como algo más que un “negocio”: siempre lo hemos visto como un compromiso con las Islas Baleares, con Mallorca, y muy especialmente, con Palma, para diversificar nuestra oferta, reducir la estacionalidad que lastra nuestra industria, y al mismo tiempo, atraer un turismo más rentable y “cualitativo”, beneficiando con ello a todo nuestro tejido social y económico, de manera transversal.

En estos tiempos en que todo se cuestiona, incluso las bondades del turismo para nuestras Islas, me gustaría hacerles una breve reflexión: “El turismo no es malo” en absoluto, sino todo lo contrario: Es nada menos que nuestra principal fuente de riqueza. Es más, puedo decirles que en mi amplia experiencia vital he comprobado que el turismo, bien planificado y gestionado de manera responsable, sirve, entre otras muchas virtudes, para hermanar países, para acortar distancias, hacer amigos, y sobre todo, sobre todo, crear bienestar social, y por todos estos motivos, nosotros siempre hemos querido estar presentes en esta grata tarea en la que nunca nos han faltado inquietudes, y, por qué no decirlo todo, hemos sido también ambiciosos, como lo demuestra el hecho de que este año y el que viene serán sin duda años dorados para Meliá, ya que vamos a incorporar hoteles emblemáticos en algunos de los destinos más atractivos del mundo.

Tendremos un Gran Meliá en el Gran Canal de Venecia, junto a la Plaza de San Marcos, un Meliá nada menos que en las Cataratas de Iguazú, un icono de nuestra marca ME en Oriente Medio como será el ME Dubai, diseñado por la gran arquitecta recientemente fallecida Zaha Hadid, y vamos a abrir un Gran Meliá realmente espectacular en las Maldivas.

Me siento, además, especialmente orgulloso de anunciarles la próxima apertura de nuestro primer hotel 100% ecológico, como será el Meliá Serengueti, situado en el paradisiaco Parque Nacional Serengeti, Patrimonio de la humanidad, que será sin duda en una de las joyas de nuestro portfolio. Y es que la sostenibilidad es una de nuestras prioridades a la hora de crecer y expansionarnos.

Hoy más que nunca debemos prestar atención a la sostenibilidad de nuestro modelo turístico, y no volver a hipotecar la prosperidad futura de nuestras Islas. Me consta que desde las instituciones están otorgando una atención preferente a este tema, y les felicito de corazón por la Estrategia presentada para el Turismo Sostenible.

Y hablando de turismo responsable, me enorgullece decir que, precisamente aquí, en nuestra casa en Baleares, hemos llevado a cabo uno de los más apasionantes y exitosos proyectos de renovación y reposicionamiento de un destino maduro, que completaremos el próximo año con la apertura de un hotel singular y ultra-moderno en los cimientos del antiguo hotel Jamaica de Magaluf.

Con la ayuda del Ayuntamiento de Calviá hemos demostrado que gracias a la colaboración público-privada, nuestro modelo turístico puede cambiar y ser más sostenible.

Por ello creo oportuno, en un día tan destacado como el de hoy, dirigirme a nuestros políticos, ya que si todos somos conscientes de que quien tira del carro de la economía de las Islas es, sin duda alguna, el turismo, no podemos olvidar que son los políticos los que legislan, mientras que los empresarios y promotores nos limitamos a cumplir con las ordenanzas vigentes, y por ello quiero recordarles algunas de nuestras principales reflexiones:

  • Necesitamos crear una conciencia colectiva sobre lo que significa el turismo para nuestras islas, con todos los beneficios que aporta.
  • Necesitamos unirnos todos para consensuar una hoja de ruta clara que establezca los objetivos y los pasos a seguir para lograr el modelo turístico que deseamos.
  • Necesitamos afrontar con seriedad, rigor, y consenso, temas tan complejos como el alquiler vacacional y el riesgo que representa la turismofobia, o la alta estacionalidad de nuestro sector, entre otros.
  • Necesitamos una ordenación turística con vocación de sostenibilidad, que prime la calidad y evite la masificación, porque prosperidad no es masificación, sino proporción.
  • Necesitamos una legislación clara, que proporcione seguridad jurídica y unas reglas del juego justas, transparentes, e iguales para todos.

Necesitamos, en definitiva, una Administración que apueste por la mejor gestión del dinero público antes que por el recurso fácil a las subidas de impuestos, y si una de las principales actuaciones políticas de este Gobierno en materia turística ha sido implantar la ecotasa y nada menos, nada menos que pretender doblarla al año siguiente, les aseguro que no vamos por el camino correcto, pues ante todo debemos velar por la competitividad de nuestro sector.

Esto, señores, es lo que, desde mi dilatada experiencia, y desde el profundo afecto que siento por estas Islas, no quería dejar de transmitirles esta noche.

Dicho esto, me corresponde ahora pasar al más grato capítulo, como es el de los agradecimientos:

Quiero destacar nuestra inmensa gratitud a todos los tour - operadores, agentes de viajes y compañías aéreas que en todo momento han colaborado con nosotros, y sin cuyo apoyo no habríamos podido alcanzar nuestra posición actual.

Mi agradecimiento también a los Medios de Comunicación, que siempre han sabido, con objetividad y sinceridad, transmitir a la opinión pública la realidad en cada momento, tanto de nuestros logros como de nuestra expansión.

Gratitud también a las entidades financieras, por su colaboración y ayuda, tanto en los buenos momentos como en los difíciles, que es cuando en realidad se puede valorar la dimensión de la confianza que han tenido en nuestra empresa.

No puedo olvidar tampoco a mis amigos de Mallorca y a mis amigos de toda España: ¿qué os voy a decir para expresar mi gratitud por vuestra presencia en este acto, que representa el sentimiento del rito de la amistad? Solo una cosa: de aquí a Andalucía, de aquí a las Islas Canarias, hay muchos kilómetros, hay mucha distancia. Pues bien, mi afecto por todos vosotros es mayor aún, ya que compartir con vosotros mi gozo y mi alegría en un acto tan importante como el de hoy es una inmensa satisfacción, porque siempre he sido consciente que en gran parte a mis amigos debo lo que soy, pues de ellos he recibido en todo momento consejos y alientos, el respaldo de su confianza y la lealtad de su amistad.

Gracias de corazón por venir a acompañarnos hoy en este acto.

Gracias también a nuestras Autoridades de Palma, a nuestro Alcalde y a todos los exalcaldes que han contribuido, después de muchas penurias y no pocos problemas, a que el Palau sea por fin una espléndida realidad.

Gracias al Govern de las Islas Baleares y muy especialmente a su Presidenta, Francina Armengol, con cuyo impulso ha podido culminarse esta importante infraestructura. No dudo de que seguiremos contando en todo momento, con tu ayuda.

Gracias finalmente, a todos ustedes por su presencia, y a los que nos han enviado sus mensajes de afecto. Gracias también a la Orquesta Sinfónica Illes Balears, a la Escolanía de Lluc, y a todos los que han contribuido a hacer este evento memorable.

No les quepa la menor duda de que seguiremos trabajando, como siempre hemos hecho, con más ahínco y entusiasmo si cabe, en pro de nuestras islas y de España sin exclusiones, procurando que el nuevo Palau de Congressos se convierta en un referente obligado de Mallorca a nivel mundial, haciendo que todos nos podamos sentir orgullosos.

Por último, quiero agradecer en nuestro nombre y en el de todos, el honor que el Rey y la Reina de España nos han hecho, al poner con su presencia un sello imborrable a esta sede de Congresos de Palma.

Majestades, nos habéis demostrado con hechos palpables, no sólo que sois los mejores embajadores por todo el mundo, de España y de su sector turístico, sino también, que siempre estáis allí donde los españoles os necesitan.

Por ello, y por el afecto que nos demostráis al inaugurar este Palacio de Congresos de Palma, os damos, desde el fondo de nuestros corazones, nuestras más sinceras y emotivas gracias. Gracias Majestades.

(Discurso inauguración Palau de Congressos, 25 de septiembre de 2017)

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios