mallorcadiario.cibeles.net
Pablo Iglesias deja la política
Ampliar

Pablo Iglesias deja la política

Por Redacción
miércoles 05 de mayo de 2021, 09:35h

Escucha la noticia

El candidato de Unidas Podemos a la Comunidad de Madrid y líder de la formación morada, Pablo Iglesias, ha decidido abandonar la política activa tras fracasar en su objetivo para derrocar a la derecha e impedir que PP y Vox sumaran mayoría.

Además y aunque ha logrado mejorar moderadamente los resultados de su formación, ha concluido que su figura impide a la izquierda sumar en unos comicios con una movilización histórica, al servir como un "chivo expiatorio" que moviliza a "lo peor" de la sociedad. En consecuencia, no tomará su acta de diputado, pese a que dijo que aceptaría el puesto en el que le situarán los ciudadanos, y deja el futuro grupo parlamentario en manos de la número dos de su lista, la coportavoz Isa Serra.

Una renuncia que se produce tras ser verse relegado a un papel irrelevante en la política madrileña y superado por Más Madrid y la candidata Mónica García, que retoma el testigo de Íñigo Errejón como fuerza emergente en el arco de la izquierda y llegando a dar el ansiado 'sorpasso' al PSOE que perseguia desde la gestación de Podemos.

MEJORA RESULTADOS PERO QUEDA EL ÚLTIMO

La candidatura abanderada por Iglesias ha logrado el 7,2% del voto emitido votos (259.124 sufragios) y un total de 10 diputados provisionales, que mejoran los resultados respecto a los datos de mayo de 2019, cuando su espacio político cosechó el 5,6% del voto y siete parlamentarios regionales.

Todas las noticias del 4M en Madrid

Elecciones anticipadas en la capital

Leer más

No obstante queda lejos de los resultados de 2015, en plena efervescencia por su irrupción en el panorama político, cuando Podemos obtuvo un total de 591.697 votos (el 18,64%) y 27 diputados, si bien en un contexto en el que aún no existía Más Madrid y en el que IU concurrió por separado pero no obtuvo representación institucional.

Pese a esa mejoría, Unidas Podemos queda en quinto lugar en la Asamblea de Madrid, por detrás de Vox y sin opciones de impedir la victoria de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, y su reelección, que era su objetivo primordial al aspirar a ser determinante para fraguar un gobierno de coalición socialista.

Además, en el ala progresista ve como el descalabro del PSOE es aprovechado por Más Madrid con el efecto Mónica García, la auténtica revelación de estas elecciones, que sorpassa a los socialistas y cosecha más del doble de votos que Unidas Podemos con 609.540 sufragios (el 17%) y 24 escaños en la cámara madrileña.

Y es que precisamente la escisión gestada por Errejón deja tocado a los morados, máxime cuando Más Madrid rechazó su oferta de candidatura conjunta para reforzar el mensaje de unidad de la izquierda y dejar superadas las disputas pasadas.

LA APUESTA DE IGLESIAS

El exvicepresidente anunció el 15 de marzo de forma sorpresiva dejaba su cargo en el Gobierno para presentarse como candidato a los comicios madrileños, en pleno 'terremoto político' ante la fracasada moción de censura en la región de Murcia y el adelanto electoral decretado por la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso.

Iglesias decidió arriesgar su posición política y fió todo a una movilización masiva de los barrios del sur y municipios de la periferia madrileña para intentar el vuelco político, al entender que ahí residía una mayoría de izquierda pero tendente a la abstención, frente a los bastiones electorales del PP.

Una tesis que, a tenor de los resultados, ha quedado refutada al teñirse de azul el mapa de municipios de la Comunidad, pese a registrarse también modestos incrementos en estos enclaves del cinturón rojo para su lista. Su mensaje de plantear los comicios como "una defensa de la democracia" ante el avance del "fascismo y la extrema derecha", que parecía evocar una antítesis del lema popular 'comunismo o libertad', no ha penetrado en un electorado que se ha movilizado de una forma histórica.

PAGA MENSUAL DE 5.300 EUROS

Al dejar la vicepresidencia, Iglesias solicitó la indemnización a la que tiene derecho por haber sido miembro del Ejecutivo durante 14 meses, lo que se traduce en una cantidad mensual de unos 5.300 euros. Iglesias señaló entonces que percibiría esta paga mensual durante un mes, ya que asumía el compromiso de tomar posesión como diputado de la Asamblea de Madrid tras las elecciones del 4 de mayo.

Suscríbase aquí a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
5 comentarios