El sector inmobiliario de Baleares manifiesta un cauto optimismo respecto a la posibilidad de construir viviendas por debajo de los 300.000 euros para el año 2026. Estas perspectivas surgen tras la implementación de medidas por parte del Govern de Marga Prohens, destinadas a aumentar la oferta de viviendas a precio asequible en Baleares.
En mayo de 2024, se promulgó la Ley 3/2024, que introdujo medidas extraordinarias y urgentes para incrementar la oferta de viviendas a precios asequibles en las Islas Baleares. Entre las iniciativas destacadas se encuentra la creación de la figura de la "vivienda de precio limitado", que establece un tope en el precio de venta y alquiler de ciertos inmuebles. Además, se han propuesto incentivos fiscales, como la bonificación del IVA al 4% para viviendas asequibles y la subvención de hipotecas para inmuebles con un valor inferior a 300.000 euros.
La Asociación de Promotores Inmobiliarios de Baleares (PROINBA) ha expresado su confianza en que, con un desarrollo urbano adecuado, se podrían construir más de 15.000 viviendas en menos de ocho años. Su presidente, Óscar Carreras, ha subrayado la necesidad de herramientas y medidas para facilitar la construcción de viviendas asequibles, incluyendo la simplificación de trámites administrativos y la flexibilización de la normativa urbanística.
PROINBA ha expresado su confianza en que, con un desarrollo urbano adecuado, se podrían construir más de 15.000 viviendas en menos de ocho años
A pesar de las señales positivas que perciben los expertos, el mercado inmobiliario sigue tensionado e inestable. El alto coste del suelo y la escasez de terrenos urbanizables han contribuido al encarecimiento de las viviendas, con precios que no bajan de los 600.000 a 700.000 euros en nuevas promociones en áreas como Ibiza.
Además, la burocracia y los retrasos en la concesión de licencias ralentizan de forma desesperante e inadmisible la construcción de nuevas promociones, exacerbando la crisis habitacional.
Aunque las medidas implementadas por el Govern y el optimismo del sector inmobiliario sugieren un cambio positivo en la problemática de la vivienda en Baleares, es esencial no relajarse, huir de la autocomplacencia, mantener una vigilancia constante y evaluar la efectividad de las iniciativas aprobadas a lo largo del tiempo.
La colaboración entre las autoridades, el sector privado y la sociedad civil es crucial para garantizar que las soluciones propuestas aborden de manera efectiva las necesidades habitacionales de la población, especialmente de aquellos que requieren respuestas inmediatas a una problemática que no admite demora.