mallorcadiario.cibeles.net

Onda Cero se renueva para seguir creciendo

martes 15 de septiembre de 2015, 13:50h

Escucha la noticia

onda-cero

La cadena de radio ONDA CERO acaba de iniciar una nueva temporada, con novedades importantes en su programación, con una audiencia que supera los dos millones y medio de oyentes – 2.548.000 seguidores, según el último Estudio General de Medios – y confiando en un modelo de radio plural, cercana y participativa. El objetivo marcado para este nuevo curso radiofónico – en palabras del director general de la cadena, Ramón Osorio -  es “construir una programación para los próximos años con una vocación de liderazgo de audiencia, teniendo en cuenta los cambios que se están produciendo en la sociedad y, a su vez, conjugándola con la rentabilidad económica que es el objetivo que cualquier empresa debería tener”.

Se han reforzado equipos y se ha renovado la programación matinal, con “Más de Uno” (Carlos Alsina y Juan Ramón Lucas) y  el informativo “La Brújula” (David del Cura). Lo que no cambia es la apuesta por una radio amable, abierta y entretenida, alejada del enfrentamiento y de la crispación,  cuyos resultados están a la vista. La cadena se reafirma también en el compromiso con una programación regional y local que la competencia está dejando de lado.

En opinión de Ramón Osorio, director general de Atresmedia Radio, “Onda Cero es la radio de todos, y su fortaleza reside en una cuidada programación y en una buena gestión económica”.

 MÁS DE UNO, con Carlos Alsina y Juan Ramón Lucas











El nuevo programa matinal de Onda Cero se estrenó la primavera pasada – 8 de abril - y los datos del EGM de julio confirmaron las mejores expectativas: dos millones de oyentes y segundo programa más escuchado de la radio española, duplicando la audiencia de los espacios matinales de Cope y Radio Nacional de España. Pero la carrera acaba de comenzar y la competencia obliga a no bajar la guardia en ningún momento.

Aunque los cambios fundamentales se realizaron antes del verano, “Más de Uno” pone en antena algunas novedades encaminadas a reforzar la información y el análisis de las cuatro primeras horas del programa (Carlos Alsina, de 6 a 10 horas) y da un mayor protagonismo al humor en las dos horas y media siguientes, con Juan Ramón Lucas (de 10 a 12:30 horas). El tándem Alsina-Lucas es una apuesta de futuro y una nueva forma de hacer radio. Con ellos, las mañanas de Onda Cero van a ser la referencia informativa y de entretenimiento de la radio española.

Carlos Alsina recorre la actualidad nacional e internacional, dando paso a los corresponsales de la cadena y abriendo los micrófonos a un gran equipo de colaboradores: Rubén Amón, David Gistau, Manuel Jabois, Fernando Ónega, Carlos Rodríguez Braun, Francisco Marhuenda, Vicente Vallés, David Jiménez, Pilar Cernuda, Eva Orúe o Anabel Díez.

Por su parte, Juan Ramón Lucas apuesta por una radio más distendida, a la vez que adquiere el compromiso de ocuparse de las historias humanas, de los temas sociales, de la cultura, del cine o de la televisión. Eso sí, con esa dosis de humor, que se encargan de contagiar Carlos Latre (martes y jueves), Goyo Jiménez, Mago More, Dani de la Cámara y “b vocal”, entre otros.

En ese decidido intento de acercar al oyente todo lo que está pasando, al margen de la política y la economía, colaboran también Josemi Rodríguez-Sieiro, Lorenzo Díaz, Boris Izaguirre y Roberto López- Herrero.

JULIA EN LA ONDA, con Julia Otero

Novena temporada de este magacín de tarde que ha ido incrementando su audiencia en los últimos años moviéndose por las coordenadas de la actualidad, el rigor y la controversia, con el sello inconfundible de Julia Otero. El programa no rehúye el debate y la polémica, analizando las informaciones desde distintos ángulos y distintas sensibilidades, y se enriquece con las aportaciones de profesionales de diferentes perfiles.

Entre las novedades del programa, hay que subrayar la recuperación de “Las Cerezas” televisivas para la radio: entrevistas a dos, en las que se buscan las coincidencias y divergencias de los invitados.

Junto a espacios tan consolidados como el de la crítica televisiva de Ferran Monegal, la mesa de redacción, los territorios “negro” (Manuel Marlasca y Luis Rendueles) y “comanche” (Máximo Pradera, Santiago Segurola, Agustín Alcalá, Lorenzo Caprile, Julián Casanova y J.L. Ibáñez Ridao) y la transgresora  mirada de la actualidad que ofrecen Raquel Martos y Juan Gómez Jurado en “Personas Físicas” (17:05 horas), destaca la veteranía y prestigio de “El Gabinete”, un espacio de análisis y opinión que se ha convertido en un clásico de las tardes de radio (18:05 horas).

Como viene siendo habitual cada temporada, a la mesa de “El Gabinete” se incorporan nuevas voces y otras sensibilidades. Rosa Díez es una de esas voces lúcidas y claras - ahora que prepara su retirada de la política -, junto a la de Noelia Adánez, doctora en Ciencias Políticas, y la del escritor Juan Manuel de Prada. Los tres citados vienen a enriquecer un plantel del que ya forman parte Manuel Delgado, Juan Adriansens, Elisa Beni, Julián Casanova, María José Tarancón, Lucía Echeverría, Pilar Rahola, Juan Carlos Girauta, Xavier Sardá, Alejo Vidal-Quadras, Melchor Miralles, Fernando Iwasaki y Anna Grau.

LA BRÚJULA, con David del Cura

El periodista David del Cura toma el testigo de “La Brújula”, el  programa informativo de Onda Cero que ha dirigido y presentado durante las diez últimas temporadas Carlos Alsina. En esta nueva etapa la información y el análisis de la actualidad seguirán siendo piezas fundamentales del programa.

Tras el comentario inicial, David del Cura repasa las claves de la actualidad nacional  e internacional. “Será un programa para todos, alejado de sectarismos, con la actualidad en sus múltiples manifestaciones como eje fundamental”, comentaba el director de “La Brújula” antes del estreno.

En el tiempo de tertulia puede escucharse las opiniones autorizadas de conocidos analistas de la vida política y económica de nuestro país. Raúl del Pozo, Francisco Marhuenda, Carlos Rodríguez Braun, Pilar Cernuda, Daniel Lacalle, Pepe Oneto, Alberto Artero, Carmen Morodo, Antonio Casado, Paco Reyero, Ana I. Martín, Alfonso Rojo, Anabel Díez o Toni Bolaño, entre otros, ofrecen sus distintos puntos de vista sobre lo que haya deparado informativamente la jornada.

Marta García-Aller se encarga del repaso a la prensa, Javier Cacho de las previsiones meteorológicas y Fernando Ónega cierra con su comentario las cuatro horas de programa.

También se incorpora a esta nueva etapa de “La Brújula” Emilia Landaluce, con una sección que lleva por título “Tulsa, ciudad sin ley”, mientras que Alberto Aparici y Aloña Fernández Larrechi seguirán divulgando aspectos de la ciencia y las novedades de la actualidad cultural, cinematográfica y televisiva, respectivamente.

El programa de los viernes finaliza a las 23:00 horas, para dejar paso a “LaCultureta”, un nuevo espacio dirigido y presentado por Carlos Alsina, en el que se intercambian lecturas y aficiones televisivas, cinematográficas y musicales entre David Gistau, Rubén Amón, Manuel Jabois, J.F. León y el propio Alsina.

AL PRIMER TOQUE, con Héctor Fernández

Actualidad, entretenimiento y deporte. En su cuarta temporada con Héctor Fernández al frente del equipo, “Al Primer Toque” invita a los oyentes a disfrutar de los mejores protagonistas y de las mejores entrevistas.

Junto a Santiago Segurola y Ángel Cappa – que contestan todos los jueves a las preguntas de los oyentes -, también están Guillem Balagué, desde Inglaterra, Sid Lowe (“The Guardian”) y Filippo Ricci (“La Gazzetta dello Sport”), así como Javier Ares, Gica Craioveanu y Rafael Martín Vazquez.

En la noche de los lunes se abre una tertulia que gira en torno  a lo que ha dado de sí el fin de semana, deportivamente hablando, y en ella se dan cita   Alejandro Romero, Alfredo Martínez, Alejandro Mori, Fernando Burgos, Eduardo Esteve y Carlos Hidalgo, entre otros.

Pero una de las novedades más curiosas de esta temporada es la nueva sección de los lunes, “Al Tiqui Toque”, con Wite Ortega y Miguel Álvarez, imitando y parodiando a los principales personajes del deporte español. Tampoco hay que perderse la sección “Aventura”, con Darío Rodríguez; el deporte olímpico (Raúl Granado), el baloncesto (Albert Arranz, David Camp, Pepe Catalina), la NBA (Antonio Martín Guirado) o el mundo del motor, con Rafa Fernández, Jacobo Vega y Chechu Lázaro.

El cierre del programa lleva la firma y el humor de Jordi Gonsálvez.

RADIOESTADIO, con Javier Ares y Javier Ruiz Taboada











Un año más, y van catorce seguidos, Javier Ares y Javier Ruiz Taboada le llevan al oyente el sonido inconfundible, la emoción y la tensión de los grandes acontecimientos deportivos. Estos dos fenómenos de la comunicación mantienen viva la magia de inolvidables tardes dominicales, cuando la radio se colaba en los hogares españoles.

“Radioestadio” no es solo un programa de deportes, es también un maratón radiofónico – empieza a las cuatro de la tarde y termina a la una y media de la madrugada – para entretenerse y disfrutar de otras muchas cosas, como los concursos, los chascarrillos y el buen humor.

Los oyentes participan y opinan, mientras escuchan las narraciones de Alfredo Martínez y Alejandro Romero o las reflexiones de los colaboradores. En este último apartado hay que destacar a Alexis Martín Tamayo, más conocido por “Mister Chip”. Maestro de la estadística y de la provocación, comparte cartel con Paco Reyes y con un magnífico equipo de analistas deportivos (Schuster, Helguera, Baraja, Cappa, Gallego, Craioveanu y Manolo Hierro). A ellos se suman los analistas arbitrales Raúl García de Loza y Rafa Guerrero.

En esta nueva temporada también se cuenta con las aportaciones de Víctor Orta, reputado analista de fútbol internacional, que acompaña en ese cometido a Miguel Venegas, y con las secciones ya conocidas de “La libreta de Van Gaal”, de Miguel Gutiérrez; “El Sacapuntas”, de Eleanora Giovo; “Un gallego en la Corte inglesa”, de Jesús López, y “Calciomondo”, de Mario Gago.

TE DOY MI PALABRA, con Isabel Gemio

Undécima temporada de “Te doy mi palabra”, una de las ofertas más consolidadas y atractivas del fin de semana en la radio española. El programa, con Isabel Gemio, es una tribuna donde puede escucharse la voz de la calle, un espacio en el que se habla de los sentimientos y de las preocupaciones de la gente. También en “los desayunos” hay posibilidad de saber cómo piensan algunos de los personajes más populares y conocidos de  nuestro país. La personalidad de Isabel Gemio, su valentía para denunciar las injusticias y su independencia hacen de “Te doy mi palabra” un programa diferente.

Entre las novedades de esta temporada hay que destacar una nueva sección de la escritora Milena Busquets, que se incluye dentro del espacio de los domingos “¡Cómo está el patio!” y un nuevo apartado sobre la cultura y los libros, presentada por Chus Visor. En colaboración con la revista “Objetivo Bienestar”, el programa se impone dos retos: hacer adelgazar a un oyente y conseguir que otro deje fumar.

Juanjo Guerenabarrena repasa los sábados en la primera hora del programa la actualidad nacional e internacional; mientras que Eloy Arena hace lo propio, a su manera, desde el “Transformativo”. Además, también se contará con Nacho G. y sus versiones musicales; Antonio Martínez Ron, con su espacio sobre ciencia; Fernando Sánchez Drago y sus provocaciones, Ramón Miravitllas, Juan Pando, Eugenia Rico y María Jesús Álava Reyes, psicóloga de cabecera del programa.

GENTE VIAJERA, con Esther Eiros

El espacio de viajes de Onda Cero sigue celebrando su 25 aniversario de la mano de Esther Eiros. “Gente Viajera”, primer programa de viajes de la radio española, está  de enhorabuena por dos razones: los buenos resultados de audiencia  y  el incremento del turismo en España que, como subraya Esther Eiros, “se ha convertido en el faro que ilumina la recuperación económica”.

Este espacio de los fines de semana – sábados y domingos, de 12:00 a 14:00 horas – presta especial atención al turismo de interior y a todas aquellas iniciativas que ayuden a mejorar las ofertas de cara al futuro. En esta temporada de “bodas de plata” está previsto también realizar un programa especial desde Jerusalén.

“Gente Viajera” dispone de un amplio equipo de colaboradores formado por Mariano López, director de la revista  “Viajar”; Enrique Domínguez Uceta, Julia Navarro – viajes a través de los libros -, Elena del Amo, Enrique del Olmo, Ramón Villeró, Pedro Madera, Pau Morata, José Manuel Novoa, Javier Mazorra, Froilán de la Fuente, Elisabeth Esporrín, Manuel Charlón o Pablo Amate. Un excelente equipo para un programa ya casi legendario.

 

También los informativos de Onda Cero, con elecciones en Cataluña y generales para finales de año, van a jugar un papel fundamental en la programación de la nueva temporada. “Noticias Mediodía”, con Elena Gijón, y “Noticias Fin de Semana”, con Juan Diego Guerrero, al igual que “La Brújula”, con David del Cura, informarán puntualmente a los oyentes, con rigor e independencia, de todo lo que ocurra en España y en el Mundo.

Además de algunos cambios y novedades  en los principales programas de Onda Cero para la temporada 2015-2016, la cadena incluye en su programación de madrugada y de fin de semana otras interesantes y consolidadas ofertas: “La Parroquia” (de lunes a viernes), “No son horas” (de domingo a jueves), “En buenas manos” (sábados), “Quédate con lo mejor de la semana” (sábados)  y “La Rosa de los Vientos” (sábados y domingos). Sin olvidar, por supuesto, espacios temáticos como “Onda Agraria”,  que desde la pasada temporada tiene dos ediciones – sábados y domingos de seis a siete de la mañana -  o “Como el perro y el gato”.                    
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios