mallorcadiario.cibeles.net
La ola de calor deja récords de temperaturas y, tras una tregua, el miércoles repuntarán los termómetros
Ampliar

La ola de calor deja récords de temperaturas y, tras una tregua, el miércoles repuntarán los termómetros

Por Redacción
lunes 03 de agosto de 2020, 15:39h

Escucha la noticia

La reciente ola de calor ha dejado registros muy elevados, tanto de temperaturas máximas como de mínimas y se han superado récords en algunos observatorios, como en Vélez-Málaga que ha acogido la temperatura más alta en lo que va de año en España.

Tras este episodio y una tregua térmica que terminará el miércoles de nuevo los termómetros volverán a subir, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que no descarta una nueva ola de calor a partir del jueves.

El portavoz de la AEMET, Rubén del Campo, ha precisado que las máximas superaron los 44 grados centígrados (ºC) en el valle del Guadalquivir e interior de Murcia el sábado. En esta región, en la pedanía de en Zarcilla de Ramos, en Lorca, se llegó a registrar 44,4ºC.

Respecto al domingo, ha indicado que las más elevadas se alcanzaron en la provincia de Málaga como consecuencia del viento terral. Este viento, "bien conocido por los malagueños", sopla desde el interior hacia la costa y en su camino encuentra montañas que tiene que atravesar sufriendo un fuerte calentamiento en su descenso hasta el litoral.

Así, ha dicho que en muchas estaciones de esta provincia de Málaga el domingo se superaron los 40ºC. En la capital alcanzaron 43,7ºC, una temperatura que se queda a medio grado centígrado de su récord absoluto.

Además, ha añadido que en Vélez-Málaga se midieron "nada menos que 45,7ºC, que es la temperatura más alta registrada en esta estación desde que está disponible desde 2001 y es también el registro más alto de temperatura alcanzado este año en lo que va de verano en España".

Del Campo ha destacado también lo "calurosas" que han sido las noches, especialmente en el sur de Andalucía, en la región de Murcia y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

De hecho, hubo puntos donde no se ha bajado de los 27 o 28ºC y concretamente, la temperatura mínima, es decir, el momento más frío del día, fue en la jornada del domingo, cuando ese observatorio alcanzó "nada menos" que 31,8ºC, lo que supone un récord para la estación, con datos desde 1971.

Ese dato supone también la cuarta temperatura mínima más elevada jamás alcanzada en una estación de la red principal de AEMET en España, por detrás tan sólo de los 33,2ºC de Almería en julio de 2001 y de los 32,2ºC de mínima en Lanzarote y 31,9ºC de Tenerife Sur en julio de 2007.

Asimismo, el día anterior, el sábado, Melilla también había batido su récord de temperatura máxima para un mes de agosto, con 39,9ºC, un calor, por lo tanto "muy intenso tanto de día como de noche".

Por su parte, en el tercio norte peninsular el fin de semana ha sido más fresco y se han registrado algunas lluvias y tormentas débiles en general.

De cara a esta semana, el portavoz ha pronosticado que precisamente este lunes subirán los termómetros precisamente de esta zona en el tercio norte, aunque bajarán en prácticamente todo el resto de España, especialmente en el sur de Andalucía e interior del sureste peninsular.

Aún así, en el Valle del Guadalquivir y en el interior de Málaga, se pueden rozar de nuevo los 40ºC. Por otro lado, el portavoz se ha referido a las tormentas que se han producido de madrugada en el litoral y prelitoral de Cataluña, con algunos chubascos de intensidad fuerte en la propia capital catalana. En concreto, en Barcelona se han recogido 18 litros por metro cuadrado en tan sólo una hora.

A lo largo de la jornada de hoy podrían repetirse estos chubascos en Cataluña y también podrían afectar a la Comunidad Valenciana, la región de Murcia y archipiélago balear.

En este contexto, ha subrayado que el ambiente estará "algo más fresco" también durante el martes, aunque ese día ya empezarán a subir los termómetros por el oeste de la Península.

El martes también habrá chubascos en Cataluña y de forma algo más dispersa en todo el área del Levante, con cielos despejados en el resto de España.

De cara al miércoles, Del Campo ha destacado que como consecuencia del acercamiento de una potente dorsal anticiclónica, que estabilizará el tiempo, el ascenso térmico que el día anterior comenzaba por el oeste, se irá extendiendo a toda la Península y Baleares.

NUEVO EPISODIO DE CALOR

Del Campo avisa de que esta subida será "muy notable", sobre todo en el norte de la Península, donde pueden ser de hasta ocho o diez grados con respecto al día anterior y el ascenso continuará el jueves y el viernes.

Por lo tanto, a partir sobre todo del jueves, el portavoz afirma que se puede hablar ya de un nuevo episodio cálido que dejará temperaturas entre 5 y 10ºC por encima de lo normal en la mayor parte de España.

En concreto, ha puntualizado que desde el jueves y al menos hasta el sábado se superarán los 35ºc en amplias zonas de la Península y Baleares y los 40ºC y los valles, los grandes ríos, decir Ebro, Tajo, Guadiana y Guadalquivir.

También ha añadido que puede que el valle del Duero no se llegue a esa barrera de 40ºC, pero quedarán los termómetros por encima de los 38ºC y, de nuevo ha vaticinado que las noches serán muy cálidas. Así, prevé noches tropicales en la cuenca del Ebro, en el área mediterránea y centro y sur peninsular.

Durante el próximo fin de semana probablemente se mantengan los termómetros en valores muy altos y no ha descartado la posibilidad de que se superen los umbrales de intensidad, extensión y duración de las altas temperaturas necesarios para hablar de ola de calor, algo que asegura que la AEMET anunciará "próximamente en caso de que dicha posibilidad se confirme".

En cuanto a las precipitaciones ha señalado que a partir del miércoles serán escasas en España aunque habrá lluvias débiles o lloviznas, puntos del Cantábrico y norte de las islas Canarias más montañosas, donde por cierto está establecido el régimen de alisios y quedan al margen de la situación de altas temperaturas.

También habrá algunos chubascos dispersos en zonas de montaña, tal vez más probables durante el próximo fin de semana.

JULIO, 25,6 GRADOS DE MEDIA EN BALEARES

Por otro lado, julio, con una temperatura media de 25,6 grados centígrados y una anomalía de 0,7 grados centígrados, fue un mes cálido en Baleares, según ha informado este lunes la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Según los datos de la Aemet, en todas las islas julio fue un mes cálido. En Menorca, la temperatura media fue de 25,6ºC y la anomalía de 0,6ºC. En Mallorca e Ibiza, las temperaturas medias fueron de 25,7ºC y 25,3ºC y, la anomalía, fue de 0,7 y 0,6ºC respectivamente. En Formentera, la temperatura media fue 27,1ºC.

Las temperaturas se mantuvieron en torno a lo normal durante casi todo el mes. No obstante, a finales del mismo se produjo una entrada de aire africano, que provocó una ola de calor desde el día 27 al 1 de agosto, superando los 40ºC en algunos puntos y alcanzando valores récord.

Las temperaturas más altas se produjeron el día 31 con 40,9ºC en Binissalem, lo que supuso un récord absoluto en la estación, y 40,6ºC en Llucmajor. El 28 también se alcanzaron los 40,6ºC en el Aeropuerto de Palma, valor que iguala el récord de la estación registrado en julio de 1983, con datos desde 1954. Otros récords se registraron con 35,6ºC en la Serra d'Alfàbia el día 31.

En Menorca, los valores más altos fueron de 38,8ºC, el día 28 en Es Mercadal; 38,2ºC el día 30 en Ciutadella y 36,4ºC en Cala Galdana.

En Ibiza y Formentera los valores más altos de temperatura fueron: 36,8ºC el día 28 en Sant Antoni de Portmany, 35,5ºC el día 30 en Ibiza y 35,1ºC el día 28 en Formentera.

Las temperaturas mínimas más altas se registraron en Mallorca el día 30 con 27,5ºC en Palma, Portopí, y 26,1 en el Faro de Capde- pera. En Menorca e Ibiza se produjeron el día 29 con 23,6ºC en el Aeropuerto de Menorca, 24,2ºC en el de Ibiza y 25,4 en Formentera.

En Mallorca, en Palma, todas las noches fueron tropicales (31), cuando lo normal son 26; en el Aeropuerto de Palma, hubo 10 cuando lo normal son 8, en el Aeropuerto de Menorca, hubo 17, cuando lo normal son 19; en el Aeropuerto de Ibiza hubo 26, lo normal son 22,5 y, en Formentera hubo 26.

En Palma, Portopí, se han producido seis noches tórridas con una temperatura mínima superior o igual a 25ºC y en Formentera dos, en el faro de Capdepera, cuatro y en Banyalbufar, dos.

En cuanto a precipitaciones, julio de 2020 fue un mes seco en Baleares. En promedio, en Baleares, llovió 2,9 l/m2, un 55% menos de lo normal. En Mallorca, 3,1 l/m2, un 56% menos de lo normal, en Menorca, 2,6 l/m2 un 20% menos de lo normal, en Ibiza 1,8 l/m2 un 65% menos de lo normal, y en Formentera 1,4 l/m2.

La mayor parte de la precipitación fue debida a las tormentas del día 14 que dejaron en Mallorca, 14,4 l/m2 en Escorça Son Torrella; en Menorca, 3,6 l/m2 en Ciutadella; en Ibiza, 2,1 l/m2 en Sant Antoni de Portmany y, en Formentera, 1,4 l/m2. También hubo tormenta en Mallorca el 22. Los día 9 y 10 hubo en Mallorca precipitaciones acompañadas de barro.

En cuanto al viento, el mes fue normal en Menorca donde se registraron 4 días de viento fuerte. En Mallorca e Ibiza fue ventoso, con 2 días de viento fuerte, cuando lo normal es 1. En For- mentera, se registró un día de viento fuerte.

La racha máxima se registró en Menorca, en el Aeropuerto, el día 3 y fue de 68 km/h, dirección oeste. En Mallorca, la racha máxima se registró el día 10 en la Serra d'Alfàbia y fue de 63 km/h, dirección ESE. En Ibiza, se registró el día 22 en el Aeropuerto, fue de 54 km/h, dirección ENE. Y, en Formentera, la racha máxima tuvo lugar el día 9 y fue de 52 km/h del ENE. El día 7 se registraron olas de más de tres metros en la boya de Mahón.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios