mallorcadiario.cibeles.net
Ocho procesados por intoxicaciones falsas en hoteles de Mallorca
Ampliar
(Foto: J. Fernández Ortega)

Ocho procesados por intoxicaciones falsas en hoteles de Mallorca

Por J. Fernández-Ortega
x
jfernandezmallorcadiariocom/10/10/25
miércoles 25 de enero de 2023, 18:12h

Escucha la noticia

El Juzgado de Palma procesa a 8 personas por delitos de estafa agravada y pertenencia a organización criminal en relación al presunto fraude masivo de intoxicaciones falsas en hoteles de Mallorca. Los sospechosos se enfrentan a un juicio por haber formado una banda con ánimo de lucro para recabar datos de turistas británicos y reclamar indemnizaciones, con pérdidas estimadas superiores a 200.000 euros.

El Juzgado de Instrucción número 2 de Palma ha dictado un auto por el que procesa a ocho personas por delitos de estafa agravada y pertenencia a organización criminal en relación al presunto fraude masivo de intoxicaciones en hoteles de Mallorca.

En la sentencia de seis páginas emitida por un juzgado de instrucción de Mallorca, los sospechosos están acusados de formar una 'banda organizada con ánimo de lucro' a través de una empresa española que los principales acusados crearon llamada Elite Project Marketing SL. La banda especializada en obtener los datos de turistas británicos en hoteles todo incluido en Mallorca convenció, a través de un formulario que ellos mismos elaboraron, de afirmar falsamente que habían estado enfermos durante su estancia en uno de esos hoteles y poder reclamar una indemnización en el Reino Unido.

Laura Holmes Cameron se enfrentará a un juicio junto a su hermano Marc Cameron Grimstead y seis de sus presuntos cómplices que fueron contratados para convencer a los turistas de que hicieran las afirmaciones. El abogado de Holmes Cameron, Gabriel Llado, dijo después de que su cliente compareciera ante el tribunal en mayo de 2018 en una audiencia a puerta cerrada que admitió haber pasado los nombres y números de teléfono de los turistas para el pago, pero insistió en que era parte de un ejercicio de investigación de mercado puro. Después del arresto a Holmes Cameron, se supo que su bar Playhouse de Magaluf había sido identificado como el lugar donde una turista británica fue filmada realizando actos sexuales con 24 hombres por una bebida barata en el verano de 2014.

En la resolución, la juez de instrucción María Pérez Ruiz exonera a otra investigada al considerar que no hay indicios suficientes de delito contra ella, y también archiva la causa provisionalmente para otros tres, todos británicos, que se encuentran en paradero desconocido y no han podido ser localizados.

Ahora se invitará al fiscal y acusación popular que actúen en nombre de los hoteles afectados a presentar acusaciones en caso de que los sospechosos no presenten una última apelación. Luego se fijaría una fecha para el juicio.

INTOXICACIONES FALSAS

La juez concluye que entre 2016 y 2017 los ocho procesados formaron "una banda organizada" dedicada a recabar datos de turistas británicos alojados en régimen de todo incluido en hoteles de Mallorca.

Según las investigaciones, presuntamente convencían a los viajeros para que rellenando un formulario "hicieran constar falsariamente que habían estado enfermos durante su estancia" en el hotel, para así poder reclamar una indemnización económica en Reino Unido. Muchos de los estafadores fueron descubiertos después de que los detectives privados contratados por los hoteles rastrearan sus redes sociales y descubrieran que habían estado publicando fotos de ellos mismos comiendo y bebiendo cuando afirmaron a las aseguradoras que habían estado en la cama con diarrea.

La legislación británica de aquel momento permitía presentar estas reclamaciones a través del touroperador hasta tres años después y como prueba bastaba demostrar que durante las vacaciones se había comprado cualquier medicamento contra dolencias estomacales, por ejemplo, sin necesidad de presentar justificante o pericial médica. A continuación los touroperadores abonaban la indemnización al consumidor y después la descontaban al hotel.

La juez señala como cabecillas de la trama a dos hermanos, un hombre y una mujer, que crearon una empresa dedicada a remitir los datos de los turistas a despachos de abogados de Inglaterra.

A los otros imputados los sitúa como captadores de los turistas: supuestamente daban instrucciones a los viajeros sobre los pasos que tenían que seguir al volver a Reino Unido, y cobraban un porcentaje de la reclamación obtenida.

PERJUICIO ECONÓMICO

Los informes en el momento del arresto de Laura en septiembre de 2017 describieron las pérdidas de los hoteleros como resultado de la estafa como "multimillonarias". La juez estima que durante el periodo investigado el perjuicio para los touroperadores y hoteles "superó notablemente la cantidad de 200.000 euros". En los inicios de la investigación la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) cifró la cuantía de la estafa en 50 millones de euros.

Una de las cadenas denunciantes acumula casi 800 reclamaciones pero sólo consta que solicitasen asistencia médica 38 huéspedes. Además todos los hoteles habían pasado las inspecciones de salud satisfactoriamente, "incluso la de los propios turoperadores quienes, pese a las reclamaciones efectuadas, continuaban contratando con los mismos hoteles en los años sucesivos".

En páginas web se ofertaba públicamente la posibilidad de obtener hasta 40.000 libras de indemnización, con un 98 por ciento de probabilidades de éxito y sin coste para el cliente.

Este presunto fraude motivó una operación de la Guardia Civil en 2017 --se bautizó como 'Operación Claims'-- con la que fueron detenidas siete personas de nacionalidad británica --los presuntos cerebros del fraude-- y se practicaron ocho registros en diferentes municipios de Mallorca.

MODIFICACIÓN LEGAL EN REINO UNIDO

El problema de las intoxicaciones falsas en hoteles no sólo ha afectado a Baleares, sino que también se ha dado en otras zonas de España como Canarias o Valencia.

El Gobierno británico promovió cambios legislativos tras detectar numerosos casos presuntamente irregulares: el número de personas que reclamaban por haber enfermado en vacaciones había aumentado más de un 500 por ciento en tres años, mientras que el número de casos de enfermedad notificados en el lugar turístico permanecía igual o era inferior.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios