mallorcadiario.cibeles.net
Ocho de cada diez lectores decoran sus viviendas en Navidad

Ocho de cada diez lectores decoran sus viviendas en Navidad

Por Redacción
domingo 23 de diciembre de 2018, 08:00h

Escucha la noticia

El 79,8 por cien de los lectores afirma decorar sus casa en Navidad, mientras el 20,2 por cien no.

La Decoración navideña es la decoración que se hace en las casas y en las ciudades durante la época de Navidad y el Adviento. El elemento más característico en las casas es el belén y el árbol de navidad. En las ciudades suelen ser las luces de bombillas que recuerdan diferentes motivos navideños.

Los adornos navideños suelen ser muy variados, pero los más típicos son:

El acebo
Las piñas
Las ramas
Las coronas de papel celofán
El heno
Los faroles
Guirnaldas
Pequeñas bolas esféricas (éstas más recientes)
Lazos de tela

ÁRBOL DE NAVIDAD

Según resume Wikipedia, la historia del árbol de Navidad comienza cuando los primeros cristianos llegaron al norte de Europa, descubrieron que sus habitantes celebraban el nacimiento de Frey, dios del Sol y la fertilidad, adornando un árbol perenne, en la fecha próxima a la Navidad cristiana. Este árbol simbolizaba al árbol del Universo, llamado Yggdrasil, en cuya copa se hallaba Asgard (la morada de los dioses) y el Valhalla (el palacio de Odín); y en las raíces más profundas estaba Helheim (el reino de los muertos). Posteriormente con la evangelización de esos pueblos, los conversos2​ tomaron la idea del árbol, para celebrar el nacimiento de Cristo, pero cambiándole totalmente el significado.

Se dice que San Bonifacio (680-754), evangelizador de Alemania, tomó un hacha y cortó un árbol que representaba al Yggdrasil (aunque también pudo ser un árbol consagrado a Thor), y en su lugar plantó un pino, que por ser perenne, simbolizó el amor de Dios, adornándolo con manzanas y velas. Las manzanas simbolizaban el pecado original y las tentaciones, mientras que las velas representaban la luz de Jesucristo como luz del mundo. Conforme pasó el tiempo, las manzanas y las velas, se transformaron en esferas, luces y otros adornos.

Después se agregó la tradición de poner regalos para los niños bajo el árbol, enviados por los San Nicolás o también conocido como Santa Claus (y Papá Noel) o los Reyes Magos, dependiendo las costumbres de la zona donde se encuentre.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios