mallorcadiario.cibeles.net
Oceana pide proteger la biodiversidad acuática del Canal de Mallorca
Ampliar

Oceana pide proteger la biodiversidad acuática del Canal de Mallorca

Por Redacción
jueves 07 de mayo de 2020, 10:31h

Escucha la noticia

Oceana ha alertado este miércoles de la situación de seis zonas críticas para la biodiversidad marina española, entre las que figuran la costa gallega, el Canal de Mallorca y Doñana, y ha instado a la protección de estos ecosistemas acuáticos que contribuyen a la mitigación de la crisis climática.
A través del informe 'Unprotected Marine Treasures: An Oceana proposal to protect 15 marine biodiversity hotspots in Europe', publicado este miércoles, la organización dedicada a la conservación de los océanos ha pedido a los gobiernos europeos "crear nuevas áreas marinas protegidas" así como "ampliar las existentes" al subrayar el valor ecológico de estos hábitats marinos.

En España, estas zonas en riesgo para la biodiversidad acuática están ubicadas en aguas del oeste, al analizar la costa atlántica gallega, aguas de Doñana, montes submarinos de las Islas Canarias y El Hierro, así como en el mar Mediterráneo, a través de expediciones desarrolladas en los montes submarinos del Canal de Mallorca y en los montículos de Cabliers y Palos.


BOSQUES DE ALGAS




Oceana ha abogado por la conservación de estos hábitats, ya que los bosques de algas marinas "desempeñan un papel fundamental en la absorción de carbono", y por ende, "en la lucha contra la crisis climática", además de poseer un "alto valor ecológico" gracias a la diversidad de especies como esponjas de aguas profundas, corales, moluscos y cetáceos que residen en el entorno submarino.

Se trata de un informe desarrollado durante quince años de expediciones en el mar impulsadas por Oceana para recopilar evidencias de especies y hábitats marinos frágiles, especialmente en aguas del sudoeste y mar Mediterráneo, donde la organización ha registrado la evolución y deterioro de estuarios y fondos rocosos, además de alertar sobre el riesgo de extinción de algunos ejemplares.

HÁBITATS MARINOS EUROPEOS



El análisis también aboga por la protección de los hábitats marinos europeos en el mar Báltico y el mar del Norte, ubicados en Reino Unido, Dinamarca, Finlandia o Italia, entre un total de quince puntos en riesgo para la biodiversidad marina.

Así, la entidad trata de llamar la protección respecto al futuro de estos enclaves al subrayar riesgos como la pesca de arrastre de fondo, el transporte marítimo, la minería, la perforación y otras actividades extractivas que impiden "mantener intactos estos ecosistemas para su recuperación o expansión para mantener sanos los mares".

Esta protección, según la entidad, permitiría proteger las características naturales de los paisajes marinos y avanzar hacia los objetivos de conservación marina a raíz de los acuerdos globales de proteger el 10 % de las áreas marinas protegidas (AMP) en sus aguas este año y de hasta el 30 % en 2030.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios