Las obras de rehabilitación del Castell de Bellver, destinadas a la consolidación del segundo recinto defensivo, la reposición de lienzos ruinosos del Bastió de Ponent y el estudio de pavimentación del foso interior, "avanzan a buen ritmo", según ha explicado este martes el Ayuntamiento de Palma. La actuación comenzó hace un mes, con una inversión prevista de un millón de euros procedentes de la Ley de Capitalidad del Consell de Mallorca. Estos recursos han sido destinados, por el momento a pagar los estudios previos y la redacción del proyecto.
Al mismo tiempo, para las obras de restauración del castillo se han adjudicado alrededor de 605.000 euros a la Unión Temporal de Empresas (UTE) Rehabilitación Castell de Bellver. Está previsto que las intervenciones finalicen en septiembre de 2022.
El alcalde de Palma, José Hila, ha afirmado, este martes, durante su visita al castillo, que estas actuaciones "lograrán detener el proceso de degradación de Bellver, que empezaba a ser preocupante".
En la misma línea, el regidor de Cultura y Bienestar Social, Antoni Noguera, ha destacado que estas iniciativas "demuestran la apuesta por el patrimonio del Ayuntamiento", que ya ha recuperado "tres espacios emblemáticos de Palma: Can Ribas, las Torres del Temple y el Castell de Bellver".
Por su parte, la presidenta del Consell de Mallorca, Catalina Cladera, ha considerado que, con esta intervención, "todos los mallorquines salen ganando", ya que "protege y preserva un elemento emblemático del patrimonio histórico, arquitectónico y cultural de la isla". Asimismo, ha recordado que la financiación del proyecto surge de la intención del Consell de "ayudar a los ayuntamientos a que inviertan en los municipios para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y preservar el patrimonio de Mallorca".
APARECE UNA ESTRUCTURA MEDIEVAL
En este primer mes, de los 12 que están previstos en los plazos de ejecución, los operarios han retirado el pavimento de losas en las zonas del baluarte oeste y sur del castillo. Además, se ha retirado una capa de arena de unos 25 centímetros, lo que permite dejar a la vista el pavimento de tierra.
Tras estas actuaciones, ha aparecido una estructura medieval en uno de los baluartes. "Se trata de una estructura de cierre del paseo de ronda en forma de muralla semicircular de época medieval", ha explicado la directora del Castell de Bellver, Magdalena Rosselló.
Por otro lado, se ha enumerado el tramo de muralla del baluarte sur, que es la que estaba apuntalada, y se ha procedido a desmontarlo. A continuación, se deberá excavar la zona comprendida entre este muro medieval y la muralla moderna del siglo XVI para comprobar si aparecen nuevas estructuras que junten las dos construcciones.
Asimismo, en el baluarte sur se está empezando a ampliar la cala actual, bajando en extensión toda la zona, hasta topar con la roca madre, que debe sustentar las nuevas estructuras de trabado del muro. Con todo, el monumento sigue abierto al público.
FILTRACIÓN DE AGUA
Estas obras vienen motivadas por el problema de drenaje que existe en el perímetro del castillo, provocado por la colocación, hace alrededor de unos 40 años, de unas losas de piedra en el paseo de ronda. De acuerdo a los estudios técnicos, este hecho favoreció la filtración del agua de lluvia en el subsuelo, pero no su evaporación. Por tanto, según se detalla en los informes, "el agua se acumulaba y creaba bolsas de aire debajo de la tierra que podrían provocar el derribo de la muralla".
De forma paralela, el Ayuntamiento de Palma está trabajando en la renovación del alumbrado exterior del Castell de Bellver, que tendrá un coste de alrededor de 930.000 euros. Asimismo, se están desarrollando labores de restauración de los caminos interiores del bosque, a fin de evitar la erosión que ya está empezando a visualizarse en esta zona. A esta actuación se han destinado algo más de 900.000 euros.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.