Nueve países han suspendido su financiación a la UNRWA debido a acusaciones de participación de trabajadores en ataques de Hamas. Esto genera preocupación por el impacto en las operaciones humanitarias en Gaza. El Comisionado General de la UNRWA y el Secretario General de la ONU han pedido que se reanude la cooperación financiera. En el pasado, el Govern del Pacte concedió más de 2,1 millones de euros a la UNRWA, incluyendo fondos para proyectos de teatro social y sensibilización propalestina. Las ayudas del Govern a Gaza están paralizadas.
Al menos nueve países han anunciado la suspensión temporal de sus aportaciones para financiar a la Agencia de la ONU para los Refugiados de Palestina (UNRWA) tras acusaciones de presunta participación de al menos 12 trabajadores de este organismo en los ataques perpetrados por Hamas en territorio israelí del pasado 7 de octubre, cuando se celebraba la festividad del Sucot.
Más de 1.200 personas, entre las que había 85 ciudadanos de otros países, perdieron la vida en dichos ataques y unas 1.500 resultaron heridas. Además, Hamas sucuestró a alrededor de 240 personas, de los cuales más de 100 siguen retenidos en el interior de la franja de Gaza.
Los países que han suspendido su financiación a la UNRWA son los Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Alemania, Italia, Países Bajos, Suiza, Finlandia y Australia.
Esta paralización de las contribuciones económicas ha generado gran preocupación sobre el impacto en las operaciones humanitarias de la UNRWA, cuando más falta hace la ayuda internacional para proporcionar alimentos, agua potable y medicinas a los gazatíes, atrapados dentro de la franja.
Philippe Lazzarini, Comisionado General de la UNRWA, ha alertado que la suspensión de fondos amenaza su labor humanitaria en la región, especialmente en la Franja de Gaza. Previamente, Lazzarini aseguró que “cualquier empleado de la UNRWA involucrado en actos de terrorismo será hecho responsable de los mismos incluso a través de una imputación criminal” y anunció su decisión de “terminar con efecto inmediato los contratos de estos integrantes del personal” de la UNRWA.
También el Secretario General de la ONU, el portugués Antonio Guterres, también se ha pronunciado implorando a esos países que reanuden su cooperación financiera.
Israel, por su parte, sostiene que la UNRWA "emplea consciente y sistemáticamente a proveedores de terror y odio antijudío".
AYUDAS DEL GOVERN ARMENGOL
Cabe recordar que en octubre del año pasado, mallorcadiario.com publicó que el Govern del Pacte, presidido por la socialista Francina Armengol (actual presidenta del Congreso de los Diputados), concedió entre 2015 y 2023 más de 2,1 millones de euros a la UNRWA, para financiar una gran variedad de programas, como cestas de alimentos y rehabilitación de viviendas en la franja de Gaza.
Sin embargo, de esos 2,1 millones, casi 270.000 euros sirvieron para financiar nueve proyectos de “Educación para la transformación social”, que incluía teatro social, cómicos y proyectos de igualdad de género y prevención de la violencia machista.
Así, en 2022 el Govern Armengol, a través de la Dirección General de Cooperación, destinó 35.000 euros al programa ‘Palestina en escena: teatro social para la población refugiada de Palestina.
Mientras la UNRWA recibió 2,3 millones de euros, todas las demás ONG (Médicos del Mundo, Fundación Alianza por los Derechos, la Igualdad y la Solidaridad Internacional, Asamblea de Cooperación por la Paz (ACPP), Cruz Roja y Cáritas Diocesana de Menorca) que trabajan en Oriente Próximo recibieron 1,4 millones. Y únicamente la agencia UNRWA fue receptora de fondos para propaganda propalestina, que ellos denominan “proyectos de sensibilización”.
AYUDAS PARALIZADAS
La consellera de Familias y Asuntos Sociales del Govern, Catalina Cirer, señaló en octubre del año pasado, poco después del ataque de Hamas en Israel, que las ayudas del Govern a la franja de Gaza quedaban paralizadas y a la espera de las directrices de la Unión Europea. Además, explicó que se estaba a la espera de la justificación de las ayudas adjudicadas en los últimos años (2020, 2021 y 2022).
REACCIONES EN ESPAÑA
Por su parte, la diputada y secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha afirmado a través de la red social X que la suspensión de la financiación a la UNRWA "es un castigo intolerable en un momento de máxima fragilidad humanitaria en Gaza" y la califica de "barbaridad". Además, reclama que España aumente los fondos destinados a la UNRWA.
También la formación Sumar, liderada por la vicepresidenta 2ª y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha usado la red social X (antes Twitter) para calificar la decisión de los 9 países de cortar la financiación de la UNRWA de "ataque contra la humanidad" y definirlo como "castigo colectivo". También ha anunciado que presionarán para que España aumente su aportación a la UNRWA.
España figura en el 17º puesto de países donantes de la UNRWA en cuanto al dinero con el que contribuyen a su financiación. El pasado diciembre el Consejo de Ministros aprobó una ayuda de 10 millones de euros para esta agencia de Naciones Unidas, destinada íntegramente a la franja de Gaza.