mallorcadiario.cibeles.net
Nuevas técnicas genéticas permitirán terapias para tratar o curar enfermedades raras
Ampliar

Nuevas técnicas genéticas permitirán terapias para tratar o curar enfermedades raras

Por Redacción
sábado 24 de febrero de 2018, 16:52h

Escucha la noticia

Especialistas que han participado este sábado en Palma en la XIII Reunión anual de la sección balear de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) han señalado que las nuevas técnicas de edición genética permitirán obtener terapias para tratar o curar enfermedades raras.
  • Grupo XIII Reunión anual

    Grupo XIII Reunión anual
    Grupo XIII Reunión anual

  • Lluis Montoliu

    Lluis Montoliu
    Lluis Montoliu

Los especialistas en Dermatología y Venereología de Mallorca, Menorca e Ibiza han participado este sábado en la XIII reunión anual de la AEDV en el Colegio de Médicos en Palma, que ha contado con la participación del doctor Rubén Francés, que disertado sobre inmunología en las enfermedades inflamatorias, ha informado la entidad colegial en un comunicado.

La doctora Isabel Bielsa ha abordado las novedades en el lupus eritematoso y el doctor Lluis Montoliu, investigador del CSIC, se ha centrado en las herramientas de edición genética CRISPR (Clustered Regularly Interspaced Short Palindromic Repeats) en la investigación del albinismo.

Montoliu, investigador en el Centro Nacional de Biotecnología y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras del Instituto de Salud Carlos III (CIBERER-ISCIII), ha explicado que la edición genética mediante CRISPR "es una revolución".

"Nos ha cambiado la vida a los que nos dedicamos a la Biomedicina. Nos permite reescribir el genoma. Cuando hay una mutación, podemos localizarla y podemos cambiarla. Esto es algo que no era posible hace unos 4 años", ha destacado.

El investigador y profesor de la Universidad Autónoma de Madrid afirma que estas herramientas, denominadas "tijeras moleculares", permitirán corregir o modificar una mutación en animales "editados genéticamente" sobre los que se podrá experimentar el mejor tratamiento.

Luego se podrá trasladar a humanos con seguridad mediante terapias, sobre todo a las personas que están afectadas por alguna enfermedad congénita, "en particular las enfermedades raras", ha subrayado Montoliu.

En la actualidad se conocen unas 7.000 enfermedades raras, que afectan a reducidos grupos de personas. Montoliu ha precisado que en conjunto afectan a mucha gente y, en España, 3 millones de españoles las padecen.

Se trata de afecciones que hasta ahora no tienen tratamiento o cura, pero las técnicas basadas en CRISPR "suponen una esperanza para los afectados". "Son unas herramientas muy poderosas que nos permiten reescribir nuestro genoma, algo que hasta hace unos 4 años no nos podíamos ni imaginar", ha indicado.

Además, resalta Montoliu, las CRISPR "son asequibles y relativamente sencillas de aplicar".

Los participantes presentarán comunicaciones sobre nuevos tratamientos de la dermatitis atópica y alopecia areata, la eliminación de tatuajes mediante el láser de picosegundos, la ictiosis congénita, la rosácea infantil, las tiñas de la cabeza en la infancia y los casos de lepra en Baleares
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios