
La Asociación de Consumidores Facua califica de "burla" la pretensión del Gobierno de limitar el descuento de residente en los viajes a la península a los habitantes de Baleares. Facua está convencida de "que esta medida limita el derecho de los ciudadanos de Baleares a poder desplazarse entre Islas o a la península ya que solo lo podran hacer en condiciones de precios razonables cuando las compañías así lo consideren y no cuando el ciudadano lo precise”.
Asimismo, la asociación teme, que “las compañías hagan desaparecer las ofertas especiales y nos obliguen a pagar precios altos, encareciéndose desmesuradamente el transporte. Esto nos coloca en clara situación de desigualdad con el resto de los Españoles que, pagando menos impuestos que los Baleares, tienen múltiples posibilidades de desplazamientos y diferentes precios, pudiendo optar por los más asequibles, cosa que no podremos hacer los residentes en Baleares”.
Para la asociación de consumidores, “este problema será mucho más grave en temporada baja ya que a la reducción de frecuencias se añadira el aumento del coste de los viajes”. Facua Baleares exige al Ejecutivo Balear que “impida que el Gobierno central tome esta medida que afectará a los consumidores medios de forma grave para su economía.
Mientras tanto, la asociación de agencias de viajes Aviba, ha indicado que “no se nos ha informado ni consultado en ningún momento sobre las intenciones del gobierno de reducir la subvención para el descuento de residente. Cada vez que han “amenazado” con aplicar una revisión, hemos indicado que cuando se paga una tarifa más elevada es por necesidad. Las tarifas disponibles reducidas de la misma clase turista van disminuyendo a medida que se acerca la hora y la fecha de salida, por lo que el usuario se ve obligado a pagar una cantidad más elevada”.
Aviba defiende que “los isleños tienen el derecho de moverse por el territorio español como cualquier otro ciudadano, no se puede seguir penalizando la insularidad. Si se trata de una forma de presión para que las compañías aéreas bajen sus precios, no creemos que sea el camino adecuado. Por un lado, no pueden intervenir en las políticas comerciales de ninguna empresa privada y por otro, mientras lo intentan, el perjudicado es, una vez más, el ciudadano”.
Aviba sostiene que “están perjudicando al tejido empresarial y la pequeña y mediana empresa, ya que con este tipo de medidas están fomentando el uso de compañías low cost, algunas de ellas no recomendadas por las agencias de viajes, por su falta de seriedad, seguridad y trato al cliente”.
Desde CEAV, Confederación Española de Agencias de Viajes, “hemos solicitado una reunión urgente para tratar este tema con el Ministerio de Fomento. Aún así, consideramos innecesaria la alarma social que este asunto está creando en la sociedad balear, tanto los gobernantes como los partidos de la oposición deberían analizar este tipo de polémicas antes de que salgan a la luz”