
Una mujer de Mallorca ha recibido recientemente la notificación de la subasta de la vivienda donde reside junto a sus dos hijos por una hipoteca de 40.000 euros. Según informa el abogado de la afectada Eduard Vilà, ésta está al corriente de pago de sus mensualidades con Barclays.
Esta mujer, que responde a las iniciales de PRC, vive en un piso que compró hace más de 10 años y del cual le quedaban por pagar cerca de 70.000 euros repartidos en 2 hipotecas. La mujer tiene un régimen laboral de autónoma, y dejó de percibir la pensión de alimenticia de sus hijos a causa de la crisis.
Siempre según la versión del abogado, la empresa que regentaba PRC empezó a verse afectada cada vez más por el retraso en los pagos de facturas que le obligaron a cerrar las puertas hace dos años no pudiendo hacer frente al pago de las cuotas durante unos meses. Ante esta situación, se personó en su oficina de Barclays a negociar el modo de refinanciar la deuda. “En octubre de 2011 le ofrecieron un descuento de cien euros en las cuotas durante seis meses y una posterior refinanciación que ella no solamente asumió puntualmente desde entonces, sino que incluso incrementó voluntariamente en cuanto empezó a trabajar de nuevo”, afirma Vilà.
Ya en la Navidad de 2011 le llegó una notificación de ejecución hipotecaria. Al reclamar al banco, la única respuesta que recibió fue “ha sido un error. No se preocupe.” Sin embargo, un año y medio después le ha sorprendido una nueva notificación judicial, en este caso el de la orden de subasta de la vivienda por cuarenta mil euros.
Los motivos alegados en esta ocasión por Barclays es una deuda de 3.000 euros de la seguridad social de la antigua empresa. La casa de PRC será subastada el 13 de Junio del 2013.
Según el letrado que asiste a PRC, “La noticia deja muestra de lo urgente de una decisión por parte del gobierno, como bien han instado incluso desde el Parlamente Europeo, para poner fin a la indefensión en que se encuentra el ciudadano frente a los sistemas financieros, no ya cuando no puede hacer frente a los pagos de las cuotas por falta de ingresos, sino incluso, cuando las paga”.