Varias asociaciones de alrededor de Mallorca han reclamado este sábado, en el Club Náutico de Cala Gamba, paralizar cautelarmente el nuevo Plan de Puertos de Baleares.
Según ha valorado el GOB este sábado en una nota de prensa, el Plan de Puertos presentado por el Govern "supondrá un incremento notable de la masificación de embarcaciones en el mar, favorecerá la llegada de grandes yates de fuera y enviará a los propietarios de embarcaciones pequeñas a tierra --marinas secas--".
"Eso sí", ha añadido, "invitando a todo el mundo a acceder al mar --con la construcción de múltiples rampas--, incentivando el alquiler y la multipropiedad --que se hagan socios de clubes náuticos--".
"Todo esto disfrazado de sostenibilidad", ha lamentado la entidad ecologista, que ha censurado que, pese a que Baleares ya soporta una "fuerte presión náutica", las obres previstas en el Plan de Puertos afectan a 12 espacios protegidos per la Xarxa Natura 2000 "sin ningún estudio ambiental", entre otros, en Mallorca.
Ante esta situación, el GOB y otras asociaciones tales como Salvem Portocolom, activistas de Sóller, Mallorca Blue, Terraferida, Círculo Mallorquín de Negocios, Iniciatives del Mediterrani, la Federación de Asociaciones de Vecinos de Palma y la Asociación Vecinal Coll d'en Rabassa se han criticado la "saturación de vehículos náuticos y gentrificación del mar".
Además, han lamentado, "la pérdida de valor ecológico de la costa y el litoral, y también patrimonial vinculado a las embarcaciones y usos tradicionales, y la intensificación del uso de los espacios portuarios con obras de un impacto inasumible".
Todo ello, han censurado las diversas asociaciones concentradas este sábado en el Club Náutico de Cala Gamba, "promovido por el Plan General de Puertos Baleares (2018-2033)".
Por ello, han pedido que se realicen estudios de capacidad de carga ecológica y social en el litoral de las Islas; un censo, o bien un estudio, para conocer cuántas embarcaciones frecuentan el litoral Balear y cuántas permanecen en tierra en seco.
Además, las asociaciones han reivindicado que se planifiquen los puertos competencia del Govern con criterios de decrecimiento y desmercantilización de los amarres, para potenciar su uso local. Y quitando impuestos y grabaciones, en todo caso, solo a aquellas embarcaciones de pequeña eslora y bajo impacto ambiental. También, que la planificación atienda criterios sociales ecológicos y no de "capacidad de carga espacial".
Finalmente, se ha reivindicado que se cumpla la obligación de preservar los hábitats y ecosistemas marinos; se retiren sin más demora los centenares de puntos de fondeo ilegal; se impulse de manera urgente la tramitación de los Planes de Gestión de los espacios protegidos por la Xarxa Natura 2000 y se solucione el problema de gestión de aguas grises y negras en instalaciones portuarias.
En definitiva, han solicitado que se paralicen cautelarmente las previsiones del Plan de Puertos que son, según las asociaciones, de "crecimiento desmesurado y de turistificación de los puertos y del litoral de Baleares".
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.