mallorcadiario.cibeles.net
Las aerolíneas programan 30 millones de asientos este verano para Palma
Ampliar

Las aerolíneas programan 30 millones de asientos este verano para Palma

Por Redacción
jueves 28 de marzo de 2019, 17:00h

Escucha la noticia

Las compañías aéreas han programado 29,6 millones de asientos para el aeropuerto de Palma para la temporada de verano de 2019, que comienza el 31 de marzo y finaliza el 26 de octubre. Es un 5,6 por ciento más que en el mismo período pasado.

En total, para todos los aeropuertos españoles la cifra asciende a 217,2 millones, un 6,1 por ciento más respecto al mismo periodo del año anterior.

El número de movimientos programados se incrementa un 4,3 por ciento, con más de 1,2 millones de operaciones comerciales de pasajeros, ha informado este jueves AENA en un comunicado.

En cuando al número de rutas (las que tienen 30 o más movimientos de salida), las aerolíneas han programado durante la nueva temporada de verano 2.996, 42 más que hace un año.

En cuanto al tráfico internacional, el país donde las compañías aéreas han ofertado un mayor número de asientos es el Reino Unido, con cerca de 37 millones, un 6,8 % más, a pesar de la devaluación de la libra y la indefinición del marco jurídico resultante del "brexit".

Le sigue Alemania, con 23,5 millones de asientos (un 2,8 por ciento menos); Italia, con 12,6 millones (un 6,6 por ciento más); Francia, con cerca de 12 millones (un 10,9 por ciento más); Países Bajos, con 6,9 millones (un 2,9 por ciento más), y Suiza, con 5,5 millones (un 5,6 por ciento más).

En términos de incrementos porcentuales, destaca Portugal que, con 4,3 millones de plazas, experimenta un aumento del 18,1 por ciento, y Estados Unidos, con 4 millones de plazas (un 14,8 por ciento más).

Por zonas geográficas, resalta el aumento de la oferta con África, que experimenta un crecimiento del 25,7 por ciento, con 3,5 millones de asientos, y Asia-Pacífico, con un aumento del 16,5 por ciento y cerca de 1,1 millones de plazas.

Asimismo, crece la apuesta por el mercado americano, con un 14,6 por ciento más de asientos ofertados a Norteamérica (4,5 millones) y un 14,7 por ciento más a Latinoamérica (6,8 millones), en tanto que a Oriente Medio el aumento es del 12,4 por ciento (3 millones).

Europa se mantiene como la zona con mayor tráfico, al disponer de 133,4 millones de asientos programados, un 5 % más.

En cuanto al tráfico nacional, se registra un incremento del 5,7 por ciento, con 64,8 millones de plazas programadas.

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas mantiene la tendencia de crecimiento en el número de asientos programados con 45,6 millones, un 8,2 % más, mientras que en el de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat la oferta supera los 41 millones de plazas, un 6,4 % superior.


En cuanto a incrementos porcentuales, destaca Melilla, con el 38,2 % (400.000 asientos); Vitoria, con el 35,7 % (126.000 asientos); Badajoz, con el 23,1 % (55.000 plazas); Sevilla, con el 19,1 % (más de 5,2 millones), y A Coruña, con el 12,9 % (más de un millón).

Otro dato relevante es la apertura de algunas rutas de largo radio como las del aeropuerto madrileño a Medellín y Panamá (Air Europa), Boston (Norwegian) y Guayaquil (Plus Ultra), o las del barcelonés a México (Aeroméxico), Santiago de Chile y Nueva York JFK (Level), Chicago (Norwegian) y Toronto (Westjet Airlines).


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios