mallorcadiario.cibeles.net

Un balance positivo del coronel Barceló al frente de la Guardia Civil

domingo 30 de septiembre de 2018, 22:00h

Escucha la noticia

El próximo 16 de octubre, el jefe de la Guardia Civil en Baleares, el coronel Jaume Barceló, pasará a la reserva y dejará su puesto después de cinco años al frente del instituto armado en las Islas. Coincidiendo con su jubilación, Barceló concedió a mallorcadiario.com la entrevista que publicó este diario el domingo y en la que el coronel relató los hechos y las sensaciones que han marcado su etapa como comandante de los más de 2.000 hombres y mujeres que integran la Guardia Civil en Baleares.

La etapa de Barceló que ahora acaba ha estado marcada por el incremento de la seguridad en áreas geográficas como la Part Forana o en sectores como el turismo, aunque bajo su responsabilidad también ha destacado el trabajo de la Guardia Civil en la lucha contra la corrupción y en una mayor coordinación con otros estamentos oficiales. Su balance personal de esta etapa es positivo y satisfactorio, con alguna excepción como la desaparición de Malén Ortiz, sobre la que cinco años después se sigue investigando.

La pertenencia a la tierra ha marcado el trabajo de este mallorquín nacido en Campos hace 61 años, hijo y nieto de guardia civiles. Esta condición le ha facilitado conocer ampliamente el entorno en el que ha desarrollado su actividad durante los últimos años. Un ejemplo de ello ha sido su preocupación por aumentar la seguridad entres los millones de turistas que visitan las Islas, consciente de la importancia estratégica que tiene el turismo para la economía y el desarrollo social de nuestra comunidad. Con este fin se ha potenciado con Barceló el Servicio de Atención al Turista Extranjero mediante el que los visitantes que son agredidos o víctimas de robos puedan ser atendidos lo más rápidamente posible y en su propio idioma.

Las responsabilidades del instituto armado son muchas y variadas. Junto a la más conocida de velar por la seguridad de bienes y personas, los agentes de la Guardia Civil se encargan de tareas como el salvamento en la montaña o en el mar, investigaciones sobre delitos económicos o contra el patrimonio artístico, control de fronteras, lucha contra el narcotráfico, lucha contra el terrorismo, control del tráfico y seguridad vial, delitos medioambientales… El abanico es tan amplio que la interacción con otros estamentos oficiales es imprescindible. Este ha sido uno de los aspectos que más ha querido potenciar Jaume Barceló en estos cinco años. De esta colaboración, Barceló se lleva una buena sensación general, únicamente enturbiada por lo que considera el excesivo protagonismo de algunos políticos que han querido priorizar estructuras con agentes propios sin tener en cuenta que algunas de esas responsabilidades ya las cubren los miembros de la Guardia Civil. “Ganas de hacerse la foto”, sentenciaba el coronel.

Precisamente, la idea de potenciar las plantillas y los medios de la Guardia Civil en Baleares es una de las necesidades que Barceló pone sobre la mesa de cara a hacer frente a todas las responsabilidades que asume el instituto armado. A su juicio, es necesario un Pacto de Estado entre los grandes partidos que, entre otras cosas, tome en consideración el incremento de plantillas y “sea más generoso” a la hora de enviar agentes a las Islas.

Jaume Barceló cierra una etapa al frente de un cuerpo altamente capacitado y profesional, con una elevada vocación de servicio y entrega. El balance de su gestión es positivo y deja el camino marcado para quien, en unas semanas, será su sucesor.