mallorcadiario.cibeles.net

El 'globo sonda' del referendum de independencia en Balears

domingo 01 de abril de 2018, 22:00h

Escucha la noticia

Joan Francesc Canyelles, alcalde de Marratxí, histórico dirigente de Més en la zona, se descolgaba este fin de semana en una entrevista a mallorcadiario.com afirmando que la idea expresada por su formación de convovar un referendum de independencia en Balears para el año 2030 no era más que un globo sonda.

Cinco meses después de que el portavoz de la formación, David Abril, comunicara la intención de Més de trabajar para poder celebrar una consulta sobre la autodeterminación de Balears, resulta muy difícil de creer lo ahora expresado por Canyelles. En plena ebullición del independentismo catalán, Abril concretó el deseo de los ecosoberanistas de emplear ese plazo de tiempo hasta el 2030 para conseguir formar una base social suficiente que pudiera apoyar en las urnas el deseo de independencia. Abril habló en serio y, salvo matices al proyecto, ningún dirigente de la formación le desmintió de forma tajante. Tampoco el alcalde de Marratxí que ahora habla del tema.

Los miembros de Més per Mallorca, al igual que los de Més per Menorca, siempre han mostrado sus simpatías por el movimiento independentista catalán. Lo han hecho en comunicados oficiales, en redes sociales (a veces con una vehemencia desmedida), en declaraciones públicas, en manifestaciones de apoyo o, incluso, acudiendo a Barcelona para participar en actos y concentraciones. Transmiten una clara admiración por aquellos que intentaron llevar adelante el procés catalán y no ocultan su ensoñación de poder desarrollar aquí un futuro proceso similar.

No resulta creíble la interpretación que quiere hacer ver ahora el alcalde de Marratxí, ni honra la inteligencia de los lectores ni se corresponde con la seriedad que se le supone a un partido que participa en el gobierno de todas las instituciones baleares. La realidad fue que en su deseo nadie secundó a Més. La estrategia de sus socios de gobierno, PSIB y Podem, simpatías aparte, no pasa por empezar a realizar este tipo de planteamientos; su electorado no lo entendería y sus direcciones nacionales, menos. Y tampoco los votantes a los que Més necesita si quiere mantener su estatus; tendría de su lado a los fieles, sin duda, pero ese número no le basta a un partido con aspiraciones de formar parte de un gobierno en el que no tenga una representación residual.

Es evidente que Més puede trasladar a la sociedad todos los planteamientos que considere, pero debe hacerlo de forma directa y clara. Hacerlo como se hizo lo del referendum y pasados cinco meses decir que fue un globo sonda arroja una imagen de falta de seriedad que no les beneficia.