MENORCA
| El cuadro puede contemplarse hasta hoy en el Hotel Ritz de Madrid
|
La subasta tendrá lugar en marzo |
Christies subastará "Pase de pecho" de Miquel Barceló por 1,2 millones
Por EFE
"Pase de pecho", considerada como una de las mejores de las 30 plazas de toros que pintó Miquel Barceló, y dedicada en el reverso a la que entonces era su mujer, Cécile Franken, tendrá un precio de salida de es 1,2 millones de euros en la subasta que celebrará Christie's, en Londres, el próximo marzo.
Es uno de los cuadros que pueden contemplarse hasta hoy en el Hotel Ritz de Madrid, ya que Christie's ha querido acercar a los coleccionistas españoles algunas de las obras que venderá, tanto en subasta como en venta directa, en marzo en su sede londinense.
Se trata de la plaza de toros más importante que ha llegado a una subasta desde que Christie's presentó, en 2011, el que hoy es el récord para una obra del artista, 'Faena de muleta', también de tema taurino", ha apuntado Cid, para quien "Pase de pecho" es aún más notable porque "la pintura se expande más allá del lienzo" y refleja "la obsesión" de Barceló en esos años por la perspectiva.
Tambén figura "Kuhlraum", considerado como uno de los mejores trabajos del artista alemán Neo Rauch y Christie's la sacará a subasta en marzo en Londres con la confianza de que alcanzará "un precio récord del pintor", ha dicho hoy Guillermo Cid, uno de sus expertos en arte contemporáneo.
El precio de salida es de 820.000 euros y se espera superar el millón cien mil euros con este cuadro de gran formato de un artista que "ha revolucionado el lenguaje de la figuración", ha destacado Cid.
La obra, que se presentó por primera vez en 2002, en su segunda exposición individual en la galería David Zwirner de Nueva York, fue pintada por Rauch "en su mejor periodo", con una "importante paleta de color" y antes de que sus lienzos tuvieran "composiciones más estáticas".
La muestra se completa con una pintura de Rauch, "Beleutchen" y la pieza "Glove", de Anish Kapoor, ambas destinadas a la venta directa; "Bright Ring Drawing", de Sam Francis; "The Egg", de Michael Borremans; "Untittle", de Marlene Dumas, y "Study por Linconlville. Labor Day", de Alex Katz.