Julián Bruno aparece en la puerta del Co-working Nidus con una maleta grande, en su interior camisetas, pantalones, muchos bañadores y alguna camisa también, en su hombro cuelga una mochila donde guarda su ordenador portátil, lo saca se sienta en una silla frente al escritorio y empieza a teclear, esta misma tarde tiene un vuelo a Madrid y desde allí otro a Buenos Aires, termina el verano y regresa a su país. Ola Kaszczyc espera en el recibidor para comenzar una sesión de fotos, ella es ilustradora digital pero hoy realiza un trabajo extra para un amigo como modelo, no es demasiado alta pero sus rasgos de Bielorrusia y su pelo rubio y largo llama la atención, llegó por primera vez a España hace cinco veranos. Nikky Van Buuren acaba de regresar de Holanda, se siente cansada ya que su vuelo se retraso dos horas y no ha podido descansar antes de ponerse a trabajar, ha realizado un par de reuniones por zoom con Francia y Paises Bajos.
Ellos, tienen algo en común, su trabajo se realiza desde cualquier parte el mundo con un ordenador y una linea de internet, son "Nómadas digitales". El término se está volviendo cada vez más popular en la vida cotidiana, pero muchos países y culturas aún lo malinterpretan en gran medida. Los nómadas digitales son personas que, en términos generales, combinan trabajo y viajes, la combinación perfecta para aquellos individuos hambrientos de aventuras que aprovechan los avances tecnológicos y la facilidad de trabajar de forma remota.
En este artículo, exploraremos cómo es la vida como nómada digital y veremos algunos datos relacionados con este estilo de vida que comprende a 35 millones de personas, una cifra golosa para países con alto indice de turismo estival.
¿Qué son los nómadas digitales?
Son profesionales que se desplazan de un país a otro apoyando sus viajes trabajando en línea desde cualquier país en el que se encuentren, esta forma de trabajar se esta apoderando del panorama profesional mundial. Es un estilo de vida, un modo de mantener un equilibrio armónico entre trabajar y viajar. La pandemia por el COVID-19 aceleró la implementación del teletrabajo y la descentralización de grandes y pequeñas empresas.

Olga, Julian y Nikky rozan los 30 años, la edad con el pico más alto entre los nómadas digitales, según la estadistica de pagina web "Digital Nomad help", son jóvenes, responsables y con experiencia en la vida laboral. El nivel de estudios entre este tipo de viajeros es de el 55 por ciento de universitarios, un 14 con estudios secundarios, un 28 con masters y 1 por ciento de doctorados.
Los tres coinciden en las idilicas playas y el buen tiempo que tiene Mallorca, han vivido en lugares como Austria, Polonia, Mexico, Francia o Inglaterra, pero se quedan con la Isla Balear. La mayor preocupación entre los nómadas que vienen a Mallorca es la vivienda. "Debería de haber unas ayudas especiales para las personas que venimos a trabajar aquí" dice Ola " Tuve muchas dificultades en encontrar un cuarto en Palma, todo era demasiado informal en los contactos, encontré uno que tampoco era lo esperado, prefería estar en el Coworking que en casa" nos comenta Julian, él hace mucho hincapié en la importancia del espacio de descanso. Sus sueldos no son altos, menos del 50 por ciento de los nómadas digitales en el mundo ganan menos de 2 mil Euros al mes, el resto esta por debajo de esa cifra. En esas cantidades, la media del dinero que destinan a vivienda es de 660€, 375 en comida, solo 250 lo destinan a ocio.

Julian es analista de sistemas en Salesforce (empresa de CRM), Nikky es licenciada en matematicas y trabaja analizando datos y haciendo predicciones y Ola es Ilustradora. Los nómadas digitales según las estadísticas de "Digital nomad help" son personas emprendedoras, el 24 por ciento son freelance, el 22 tiene su propia Startup, el 19 por ciento es su propio jefe, cifra que coincide con los que están trabajando para otras empresas.
De estos 35 millones de nómadas digitales, los ciudadanos de los EE. UU. representan un 42 por ciento, un 10 por ciento son del Reino Unido y un 7 del este de Europa. Ola nos habla del visado de trabajo en España, "No hay una facilidad en este sentido, se pierde mucho tiempo en la solicitud de trabajo" España esta en proceso de aprobar una ley para proporcionar los visados de trabajo a los nómadas digitales, a día de hoy sigue como anteproyecto de ley, solo hay una serie de objetivos fijados que se quieren conseguir, tiene que debatirse y aprobarse a partir de este mes, incentivos y facilidades para atraer a estos jóvenes nómadas que países asiáticos como Tailandia o Indonesia llevan años seduciendo y que Portugal y Croacia realizaron en plena pandemia del COVID-19 para motivar a miles de trabajadores que por entonces trabajaban en remoto.
Asia importa el 45 por ciento de los viajeros y Sudamerica el 14, mientras que en los países ricos de Europa el porcentaje es muy bajo, el coste de la vivienda y combustibles no ayuda.
En la pre-historia los pueblos se movían por necesidad, cuando los recursos de una zona se terminaban, se trasladaban a otro lugar a emprender una nueva vida, Ahora en el siglo XXI, en la edad de la tecnología, los nómadas se mueven por la belleza del entorno, buscan un entorno paradisiaco donde enchufar su ordenador y sustituir la belleza del salvapantallas con una vista real, solo alzando los ojos.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.