POLÍTICA

Lluís Apesteguia: "Creo que el PP aguantará la legislatura"

Lluís Apesteguia, portavoz parlamentario de Més per Mallorca.

Líder de Més per Mallorca

Joan Miquel Perpinyà | Martes 18 de febrero de 2025
Lluís Apesteguia, líder de Més per Mallorca, portavoz parlamentario de la formación y alcalde de Deià, critica la inestabilidad política en la legislatura actual, marcada por las tensiones entre PP y Vox. Asegura que faltan políticas efectivas para abordar problemas sociales como la dificultad del acceso a la vivienda y expresa su preocupación por el auge de la ultraderecha en Europa.

Lluís Apesteguia, líder de la formación ecosoberanista Més per Mallorca, ha afirmado que el inicio de la legislatura ha sido “ciertamente agitado desde el punto de vista del juego partidista”, caracterizado por los “vodeviles internos de Vox” y las tensiones entre PP y Vox. Según Apesteguia, esta situación podría generar una “considerable inestabilidad en el juego de partidos”.

Inestabilidad política

Apesteguia ha señalado que, a pesar del agitado ambiente partidista, no se han presentado “grandes políticas” para abordar los problemas sociales. Ha destacado que, tras ocho años de gobierno de izquierdas, se esperaba un cambio significativo, pero esto no se ha materializado. '”No ha habido grandes medidas en temas sensibles”, ha declarado.

El alcalde de Deià ha mencionado algunas iniciativas como “bajadas de impuestos” y la Ley de simplificación administrativa que “básicamente ha sido una ley urbanística para legalizar construcciones ilegales en suelo rústico y liberalizar suelo”. Sin embargo, considera que estas acciones son insuficientes para resolver problemas críticos como el acceso a la vivienda o el cambio de modelo económico.

Elecciones anticipadas

Al ser preguntado sobre la posibilidad de elecciones anticipadas, Apesteguia ha respondido que esto dependerá de la “demoscopia que maneje la presidenta del Govern”. Ha explicado que si Marga Prohens tiene una visión clara de poder alcanzar la mayoría absoluta, podría convocar elecciones. Sin embargo, cree que lo más probable es que el Govern resista la legislatura.

“Creo que aguantará la legislatura”, ha afirmado Apesteguia, independientemente de si los presupuestos son aprobados o no. También ha expresado su sorpresa por la falta de contacto del Govern con los partidos de la oposición para explorar posibles apoyos. "Me ha sorprendido y creo que es una inconsciencia", ha aseverado.

Relaciones Vox - PP

Apesteguia ha criticado al PP, asegurando que este partido siempre busca pactar con Vox. Ha comentado que esta estrategia puede resultar perjudicial para el votante liberal y conservador moderado. “Creo que no le es positivo”, ha añadido sobre las alianzas del PP con Vox.

A pesar de las diferencias ideológicas, Apesteguia sostiene que su partido está dispuesto a apoyar medidas beneficiosas para la ciudadanía sin buscar desgastar al Ejecutivo, como ha hecho con la macrogranja de Sineu. “Nosotros hemos venido a solucionar los problemas”, ha enfatizado. "Si una medida es buena para la ciudadanía, le daremos apoyo. Si creemos que no es buena, no le daremos apoyo", ha insistido. "No hemos venido a desgastar al Govern. Otra cosa es que el Govern se ha desgastado solo", ha resaltado, pero ha recalcado: "El PP si puede, pacta con Vox".

Pacto por la Sostenibilidad

Sobre su decisión de abandonar la mesa del Pacto por la Sostenibilidad, el portavoz de Més ha explicado que fue una actuación meditada debido a una sobrerrepresentación empresarial y que se tomó la decisión antes de Navidad, tras la marcha del Fòrum per la Societat Civil, el GOB, la Federación de Asociaciones de Vecinos de Palma, etc.

“No es un no; es un así no”, ha indicado, aunque confiesa que le hubiese gustado que el Govern logre recuperar a todas las entidades que han abandonado la mesa. De ser así, Més volvería a participar en futuras negociaciones.

Auge de la ultraderecha en Europa

En relación al contexto europeo actual, Apesteguia ha expresado su preocupación por el aumento del apoyo a partidos ultraderechistas. Ha señalado que es necesario encontrar respuestas adecuadas ante este fenómeno y trabajar para atender las demandas ciudadanas.

“Los trabajadores pobres” se han convertido en un nuevo reto social en Europa, según Apesteguia. Este sector de la población sufre dificultades económicas a pesar de tener empleo, lo cual crea un clima propicio para discursos demagógicos y populistas.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas