Durante una rueda de prensa celebrada en la calle Metge Josep Darder, Jaime Martínez ha asegurado que la limpieza de las calles y plazas es "uno de los grandes objetivos del actual mandato municipal". Junto a él, han participado en la presentación el teniente de alcalde de Medio Natural, Entornos Saludables, Mercados e Innovación y presidente de Emaya, Llorenç Bauzá de Keizer, así como el gerente de la empresa municipal, Lorenzo Morey.
La nueva fase del programa, que se inició el pasado 3 de febrero, se desarrollará en nueve sectores territoriales y abarcará 7.653 papeleras, 7.155 contenedores y más de 1,1 millones de metros lineales de acera. Se dará prioridad a la eliminación de grafitis y pintadas vandálicas, la retirada de hierbas y la recogida de residuos abandonados.
El alcalde ha afirmado que los efectos de esta iniciativa "ya están siendo perceptibles para los ciudadanos", gracias a la labor de Emaya, que no solo mejora la limpieza sino que también contribuye a erradicar el vandalismo en edificios y mobiliario urbano.
El programa se ejecutará en diferentes fases, con intervenciones en barrios como Son Gotleu, Pere Garau, Santa Catalina, La Seu, Cala Major y Son Vida, entre otros. Las brigadas de Emaya trabajarán en estas zonas en turnos de mañana y tarde, con tareas diferenciadas. Por la mañana se aprovechará para eliminación de grafitis, retirada de hierbas y mantenimiento de papeleras y contenedores. Por la tarde se dará una limpieza con agua a presión, recogida de residuos fuera de los contenedores y mantenimiento de puntos conflictivos.
Para afrontar estas actuaciones, Emaya ha asignado 46 operarios, distribuidos en diferentes funciones específicas, como la limpieza de vías públicas, eliminación de grafitis y mantenimiento de contenedores y papeleras. Además, el programa contará con un despliegue de vehículos especializados, entre los que destacan, cuatro vehículos para la limpieza de la vía pública; dos camiones para la retirada de hierbas y residuos; cuatro vehículos auxiliares para el mantenimiento de papeleras y contenedores; tres equipos de presión para la limpieza de grafitis y mobiliario urbano.
En la fase previa del programa, llevada a cabo entre septiembre y diciembre en la Platja de Palma, se recogieron 120 toneladas de residuos, se eliminaron 777 grafitis y pintadas, y se retiraron 224.050 unidades de hierba. También se realizó mantenimiento en 8.173 papeleras y 1.637 contenedores, y se limpiaron 6.987 contenedores.