SUCESOS Y TRIBUNALES

Récord de rescates de montaña: 331 intervenciones en 2024

Octubre el más accidentado

Redacción | Viernes 07 de febrero de 2025
El Grupo de Rescate de Montaña (GRM) de los Bomberos de Mallorca alcanzó en 2024 un nuevo récord anual de actuaciones, con 331 intervenciones en la isla, la cifra más alta en sus 25 años de historia. Así lo ha informado este viernes el Consell de Mallorca, detallando que la gran mayoría de estas acciones, un 87,8 por ciento, fueron rescates.

De los rescates realizados, el 65 por ciento de las personas accidentadas requirieron atención sanitaria. El resto de intervenciones estuvieron relacionadas con la búsqueda de personas, asistencia a animales o servicios técnicos.

Los municipios donde el GRM actuó con mayor frecuencia fueron Escorca, Artà, Pollença, Sóller y Calvià, áreas con alta afluencia de excursionistas y condiciones geográficas que presentan mayor riesgo.

La mayoría de los rescatados practicaban senderismo (56,8 por ciento), aunque también hubo incidencias entre quienes se dirigían a playas (16,8 por ciento), practicaban barranquismo (5,3 por ciento), montaban en bicicleta (4,7 por ciento) o escalaban (3,7 por ciento).

Más de un tercio de las intervenciones (36,1 por ciento) se realizaron en fin de semana, mientras que octubre fue el mes con más rescates (41), seguido de agosto (40) y mayo (36). Aunque la primavera y el otoño siguen siendo las estaciones con más rescates debido a las condiciones meteorológicas favorables, en los últimos años se ha observado un incremento en las intervenciones durante el verano.

En cuanto al perfil de las víctimas, los rangos de edad más habituales fueron de 19 a 30 años (22,2 por ciento), de 51 a 60 años (18,7 por ciento) y de 31 a 40 años (17,8 por ciento).

El GRM ha triplicado el número de rescates en los últimos once años. De una media de 100 intervenciones anuales, ha pasado a superar las 300, con un crecimiento constante. En 2024 se registraron solo cinco rescates más que en 2023 (326), pero la cifra resulta especialmente significativa si se compara con los años anteriores a la pandemia, cuando se registraron 212 actuaciones en 2019 o 205 en 2018.

Para minimizar los riesgos en la montaña, los Bomberos de Mallorca recomiendan planificar las excursiones con antelación, conocer bien el terreno y asegurarse de que es adecuado a la capacidad física de cada persona. También insisten en la importancia de llevar un buen equipamiento, revisar las condiciones meteorológicas antes de salir e informar a alguien sobre la ruta prevista.

El director insular de Emergencias, Joan Fornàs, ha destacado que el GRM de Mallorca es "la élite de los grupos especializados" y que se ha convertido en "un referente en los rescates de montaña, siendo uno de los que más intervenciones realizan en todo el Estado".

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas