"En el año 2017 desde Fundación ASIMA impulsamos los Huertos Sociales ASIMA con el objetivo de poner a disposición de trabajadores y ex trabajadores de empresas asociadas una parcela para la práctica de la agricultura ecológica. Posteriormente, abrimos el proyecto a entidades sociales y en la actualidad cuenta con más de 120 beneficiarios", explica Francisco Martorell Esteban, presidente de ASIMA.
Cada una de las personas beneficiarias de los Huertos Sociales ASIMA dispone de una parcela gratuita de unos 35 metros cuadrados, a través de la cual desde ASIMA se quiere fomentar la terapia ocupacional y la promoción de una vida activa y saludable, especialmente entre personas jubiladas y/o en situación de vulnerabilidad social.
"A lo largo de estos años la actividad se ha ido ampliando y para nosotros es un orgullo ver ese paisaje verde, en el que cada parcela está cuidada hasta el mínimo detalle y del que salen productos excelentes. De ahí que queramos reconocer el cariño y la dedicación que tienen todos los beneficiarios con su pequeño huerto y hayamos organizado este concurso, además de una torrada para poder reunirnos con todos ellos", destaca Martorell Esteban.
Así, el pasado viernes, casi un centenar de personas se reunieron en el terreno rústico de 14.000 metros cuadrados de la carretera de Sóller que alberga los Huertos Sociales ASIMA, para disfrutar de una torrada y conocer el nombre de los tres ganadores del concurso de este año: los dos primeros, trabajadores de la empresa Avoris y el tercero, de Sampol.
Actualmente, este proyecto de Fundación ASIMA cuenta con 120 beneficiarios de más de 30 empresas de los polígonos de Can Valero y Son Castelló y de las siguientes cinco entidades: Cruz Roja, Fundación Aldaba, Fundación Balcat, CCOO y Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).