POLÍTICA

El PP de Prohens tiene en sus manos el futuro político de Le Senne

Gabriel Le Senne, presidente del Parlament. (Foto: J. Fernández Ortega).

Análisis del pleno de remoción

Joan Miquel Perpinyà | Martes 03 de septiembre de 2024
Este martes se celebra un pleno extraordinario para debatir y votar la destitución de Gabriel Le Senne (Vox) como presidente del Parlament, petición formulada por PSOE, Més per Mallorca, Més per Menorca y Unidas Podemos el 19 de junio. La incógnita sobre la posición del PP es máxima, aunque todo apunta a una posible abstención de los 'populares', lo que salvaría a Le Senne. Pero ¿será a cambio de nada? Cuesta creerlo.

La sesión plenaria está fijada a las 10.30 horas, pero previamente habrá Junta de Portavoces para establecer la dinámica del debate, dado que es la primera vez en la historia de Baleares que se celebra un pleno de remoción del presidente de la Cámara. Está previsto que el pleno sea presidido por el vicepresidente primero, Mauricio Rovira (PP) y que Gabriel Le Senne ocupe uno de los escaños reservados para los miembros de la Mesa.

Igualmente se prevé que los grupos que presentaron la propuesta de remoción intervengan en primer lugar, seguidos de los grupos parlamentarios a favor y en contra, tras lo cual respondería el presidente Le Senne. A continuación, habrá un turno de réplica y contrarréplica.

La convocatoria del pleno extraordinario se acordó por unanimidad en la Diputación Permanente celebrada el 7 de agosto, aunque los proponentes manifestaron su indignación ya que el pleno se celebra dos meses y medio después de la presentación del escrito de remoción y una semana antes de que comience el periodo extraordinario de sesiones. En efecto, el presidente Le Senne ha logrado dilatar en exceso un asunto que le incumbe directamente y en el que está en juego su futuro político y la presidencia del Parlament.

EL MANOTAZO

El origen de la solicitud de remoción presentada por los partidos de izquierdas, está en el incidente protagonizado por Le Senne el día 18 de junio, durante el debate de toma en consideración de la derogación de la Ley de Memoria Democrática impulsada por Vox.

Los diputados y diputadas de la izquierda acudieron con fotografías de Aurora Picornell, las 'Rojas del Molinar' y otras víctimas de la represión franquista. Las diputadas socialistas de la Mesa, Mercedes Garrido (vicepresidenta segunda) y Pilar Costa (secretaria segunda) también exhibieron fotografías desde sus escaños, lo que obligó al presidente Le Senne a reclamarles su retirada para, según dijo, preservar la neutralidad de la Mesa. Al negarse a hacerlo voluntariamente, aunque según dijo Le Senne, Garrido le había asegurado que las retirarían, el presidente las llamó al orden por tres veces y ordenó su expulsión del salón de plenos, cerrando de un manotazo el ordenador portátil de Garrido, situada a su izquierda, y arrancando la fotografía de Picornell que estaba pegado a la pantalla del ordenador, rompiendo el retrato y tirándolo al suelo.

VOX ROMPE CON EL PP

El 11 de julio, mientras se tramitaba la remoción, la dirección nacional de Vox decidió romper sus acuerdos con el PP y retirar el apoyo parlamentario acordado entre ambas formaciones en Baleares. Al día siguiente, la presidenta del Govern, Marga Prohens, afirmó que "no se entendería" que Le Senne siguiera en el cargo ya que éste resultó del acuerdo de investidura que Vox acababa de romper.

El pasado viernes, el vicepresidente y portavoz del Ejecutivo, Antoni Costa, señaló que el Govern no pide el "cese" de Le Senne como tal, pero sí mantiene que por "coherencia" debería dimitir él mismo al romper Vox el pacto en Baleares. Coincide en su opinión con el hasta ahora diputado de Vox, Agustín Buades, que abandonó el Grupo Parlamentario de Vox el pasado viernes por su discrepancia con la ruptura del acuerdo PP-Vox en Baleares, impuesto por la dirección nacional de Vox. Sin embargo, Buades anunció su voto en contra de la remoción por los motivos que plantea la izquierda, pero considera que Le Senne debe dejar la presidencia de la Cámara en coherencia por la ruptura del pacto.

EN MANOS DEL PP

El destino de Le Senne está en manos del PP, pues se requieren 35 votos a favor para destituir al presidente (tres quintas partes de 59), lo que convierte el voto de los ‘populares’ en decisivo. Y no se conocerá hasta el mismo pleno.

Si vota a favor de la remoción, Le Senne dejaría la presidencia y habría que elegir un nuevo presidente; pero las consecuencias en la gobernabilidad de Baleares serían importantes, pues el PP de Marga Prohens gobierna en minoría y necesita apoyo parlamentario para su acción de gobierno, comenzando por la convalidación del decreto ley de simplificación administrativa, que podría ser rechazado por el Parlament si Vox no vota a favor.

Si el PP vota en contra o se abstiene, –esta última parece la opción más probable–, Le Senne seguiría en su puesto, aunque los ‘populares’ deberán cargar con el desgaste político de esa decisión, que a priori, siempre parece más llevadera que la de quedarse sin apoyos externos para gobernar.

EL VÍA CRUCIS DE LE SENNE

En cualquier caso, de salvar la remoción, Gabriel Le Senne conservaría el cargo, pero su vía crucis no habrá hecho más que comenzar. El viernes 27 de septiembre, está citado a declarar como investigado en el juzgado de Instrucción número uno de Palma, como consecuencia de la denuncia interpuesta por la Asociación Memoria de Mallorca, y la querella presentada por el colectivo ‘Estimada Aurora’ por un presunto delito de odio.

Además, la Conselleria de Presidencia y Administraciones Públicas del Govern abrió expediente a Le Senne, tras la denuncia del PSIB, por una supuesta infracción grave a la Ley de Memoria Democrática de Baleares, que podría conllevar una sanción económica de entre 2.001 a 10.000 euros.

DESMOVILIZACIÓN

Al contrario de lo sucedido el 20 de junio, días después del incidente de Le Senne con la fotografía de Picornell, cuando unas 300 personas se concentraron ante el Parlament para pedir la dimisión de Le Senne, mañana no hay está prevista ni se ha anunciado o comunicado a la Delegación del Gobierno ninguna protesta.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas