Este contexto ha sido propicio para que diferentes desinformaciones circulasen por las redes sociales y se volvieran virales. Estos días, las plataformas sociales han visto proliferan vídeos descontextualizados y antiguos o fotografías realizadas con inteligencia artificial que nada tenían que ver con la celebración de las Olimpiadas en la capital francesa.
Desde INFOVERITAS hemos realizado una recopilación de los bulos más virales que hemos detectado desde antes de que comenzaran los Juegos Olímpicos.
Antes de la inauguración de las Olimpiadas hubo una fuerte controversia sobre la salubridad del agua del río Sena, que atraviesa París. Por ello, la alcaldesa Anne Hidalgo se bañó en sus aguas para demostrar el saneamiento del Sena tras invertir 1.400 millones de euros en infraestructuras para recoger las aguas residuales.
En este contexto, apareció en redes sociales como X una imagen donde se aprecia un río impoluto y cristalino y la Torre Eiffel al fondo.
Pero es falsa. Esta imagen del Sena está generada mediante inteligencia artificial, tal y como confiesa el autor en su perfil de Instagram.
El día del comienzo oficial de los Juegos Olímpicos, el 24 de julio, detectamos un vídeo de 1 minuto y nueve segundos donde aparece un grupo de personas hindús (a juzgar por el atuendo) estampando en el suelo lo que a simple vista parecen cocos.
Pero el vídeo no es actual, pues sabemos que circula en las redes sociales desde al menos agosto de 2023.
También detectamos corrientes desinformativas que afirmaban que un jugador de la selección de fútbol de Marruecos había gritado “Allahu Akbar” (Dios es grande) durante un partido de las Olimpiadas, mientras hace un gesto en el que se pasa un pulgar por la garganta. Los posts en este sentido iban acompañados de un vídeo en el que se veía dicho momento.
No obstante, los hechos no son actuales. No ocurrieron en los Juegos Olímpicos de París, sino en la celebración de la Copa Africana de Naciones Sub-23 de 2023.
Otra de las corrientes desinformativas que localizamos se refería al robo que había sufrido el equipo olímpico de ciclismo de Australia supuestamente en París. Los comentarios sobre ello se ilustraban con un vídeo de uno de los integrantes de dicho equipo mostrando las consecuencias del suceso.
Fue el robo al ciclista australiano de BMX y campeón olímpico Logan Martin, pero tuvo lugar en Bruselas, capital de Bélgica, no en París.
La ceremonia de inauguración de las Olimpiadas fue muy polémica porque, en un momento dado, supuestamente se representó el fresco de la Última Cena de Leonardo da Vinci. A este respecto, localizamos un vídeo en el que aparece una enorme multitud coreando cánticos religiosos junto a la bandera de Francia y carteles donde dice: “Jesus t’aime” (Jesús te ama, en francés).
Sin embargo, esto es falso. El vídeo se grabó el pasado 25 de mayo. No guarda relación con la controvertida inauguración de los Juegos Olímpicos.
Ha sido también bastante notorio la supuesta participación de una nadadora japonesa llamada Yokassi Maogo en los Juegos Olímpicos, aparentemente probada con una fotografía de ella con su nombre.
Pero no hay ninguna nadadora olímpica que se llame Yokassi Maogo. La instantánea está manipulada, tal y como se puede ver en la reproducción original del evento. La atleta japonesa que aparece en la instantánea se llama Mizuki Hirai.
Circulan también tres fotografías de nadadoras israelíes que se tomaron supuestamente en las Olimpiadas de París. En la primera se ve a varias atletas flotando en el agua construyendo el mensaje “Bring them all home now” (Traedlos a todos a casa ya, en español, refiriéndose a la liberación de los rehenes por parte de Hamás); en la segunda imagen se puede apreciar a seis nadadoras creando la estrella de David; y en la tercera, a tres nadadoras formando con sus cuerpos un lazo amarillo, símbolo para reivindicar la paz.
Sin embargo, las imágenes no se han tomado en la actualidad, sino antes de la celebración de los Juegos Olímpicos. De hecho, dos de ellas circulan en internet desde 2023.
Se ha viralizado en X también el combate entre las boxeadoras Imane Khelif, de Argelia, y la púgil mexicana Brianda Tamara Cruz como si hubiera tenido lugar en esta edición de los Juegos Olímpicos.
No ha sido así, sino que se trata de un combate celebrado en diciembre de 2022.
Hemos localizado también en X una imagen en la que aparecen varias nadadoras sosteniendo en brazos a otra compañera con las piernas abiertas en 180º, atribuida igualmente a estos JJ. OO.
La instantánea es antigua. Se capturó durante la final de natación sincronizada combinada en Barcelona, hace más de una década.
Circulan, asimismo, mensajes que aseguran que dos campeones egipcios en estas Olimpiadas han ondeado la bandera de Palestina en un podio en el que, en tercer lugar, había un atleta israelí. Los posts van acompañados de una fotografía del supuesto momento.
No es verdad. La imagen no guarda relación con los Juegos Olímpicos de París 2024. Se trata de una instantánea del 21º Campeonato Mundial de Karate Tradicional y data de noviembre de 2022.
Circula un vídeo en redes sociales donde supuestamente aparecen tres imágenes de tres nadadores diferentes, dos hombres y una mujer, en ropa de baño tomándose un selfie en el río Sena (París) rodeados de basura. El contexto: la organización de los Juegos Olímpicos de París 2024 decidió posponer la prueba de triatlón que se iba a celebrar en este río por los niveles de contaminación.
Sin embargo, el vídeo es un montaje. La publicación fue realizada con IA a modo de sátira ante la polémica suscitada por el mal estado de las aguas del río parisino. Además, el contenido se publicó desde una cuenta de contenido satírico que se dedica a realizar montajes de vídeo.