Nació en Son Servera el 29 de septiembre de 1932 y a la edad de siete años comenzó a estudiar música con un profesor de Manacor, ingresó posteriormente en la Banda Militar de Música y más tarde en la Orquestra Simfònica de les Illes Balears. Fue profesor del Conservatori de Música de Palma y un virtuoso del violín. A la edad de 20 años entraría a formar parte del grupo Los Javaloyas y desde entonces hasta el pasado 29 de junio de 2023 que falleciera en su pueblo natal, no dejó de practicar su pasión especialmente por la música clásica.
En los últimos años tenía en mente adaptar una serie de sus canciones que han sido grandes éxitos, para interpretarlos con una orquesta sinfónica o a una banda y aunque no pudo llevar a cabo su preciado proyecto, los actuales Javaloyas han hecho todo lo posible para que ese sueño se cumpliera, subiendo al escenario con Simfovents y crear una atmósfera nostálgica, ante las más de 400 personas que llenaban el patio del Castillo de Bellver y que no pararon de aplaudir y de corear las canciones, en una noche mágica e inolvidable.
El concierto se iniciaría con una composición de Serafín, “Sembla que era ahir”, para dar paso a la presentación de Xisco Barceló que recordaría las cualidades del homenajeado. Posteriormente un popurrí de temas interpretados por Simfovents y la entrada de los actuales Javaloyas.
Con unos arreglos tratados minuciosamente por el maestro Azael Tormo, la fusión con Simfovents encajaría a la perfección para extenderse hasta casi dos horas ante una audiencia enfervorecida y agradecida con sus eternos aplausos y gritos de bravo.
Javier Simal, recordó que la última vez que los legendarios Javaloyas actuaron como grupo, fue precisamente en ese mismo lugar, en ese patio del castillo.
Se vivieron momentos muy emotivos con referencias a la familia de Serafín, a María Antonia Gonzalo (viuda de Luis Pérez Javaloyas) a los que fueron miembros del grupo; Toni Covas, Alfonso Giménez, Toni Felany, Rafel Torres, Luis Pérez Javaloyas y Serafín Nebot, a tantos músicos allí presentes, a Pepe Sancho que colaboraría durante años con la formación, a Claudia quien fue la asistenta y cuidadora de Serafín en los últimos años de su vida, al comunicador Miguel Soler que fue impulsor y gran valedor de Los Javaloyas interpretando el tema “Lina” que Miguel compuso para su esposa y que fue grabada en 1965. También una mención para el comunicador Miquel Vives que subió al escenario para contar las vivencias como vecino y amigo de Serafín, a Oniel Moisés Uriarte seguidor incansable y que sigue difundiendo la obra Javaloyas, desde su emisora de radio en Madrid, emitiendo para sus compatriotas de Cuba y seguidores sudamericanos, con una audiencia de más de 35.000.000 de oyentes. De manos de Javier Simal, Oniel recibiría emocionado un presente, la partitura original de la canción “Honey” por la que siempre ha mostrado mucho afecto.
Una noche de verano en el Castell de Bellver en la que brillaría la luna sobre la ciudad que estaba esplendorosa con la Catedral en mitad de la panorámica. La temperatura era cálida y agradable y desde algún lugar de otra constelación los que pasaron y forman parte de esta leyenda, se sentarían a escuchar y a aplaudir, orgullosos de sus pupilos.
Con la inconfundible y grave voz de Luis Carlos y la mítica Barbara Ann se irían nombrando uno a uno a los actuales componentes, Joan Carles Juliá saxo, Julio Ortiz voz y bajo, David Salvá guitarra, Leo Villar batería, Luis Carlos Javaloyas voz y teclados y Javier Simal voz y guitarra, para continuar hasta el final de la canción.
La cadena de televisión privada Canal 4, grabó la totalidad del concierto y este será emitido en unas semanas para deleite de todos aquellos que quieran repetir y de los que no pudieron asistir.
Entre vítores y aplausos se entregaron ramos de flores a los hijos de Serafín, Lucinda y Marcos que no pudieron contener sus lágrimas y en agradecimiento a Simfovents, su director recibiría una placa conmemorativa.
En definitiva, una velada en la que se recordaría la personalidad de una de las figuras más relevantes de la música en Mallorca, dos horas de una actuación exclusiva, una aleación que permitió colocar a un elenco de grandes músicos sobre una sólida tarima en la que derrocharon arte, profesionalidad y respeto al maestro Serafín Nebot