“Estamos asistiendo al mayor encarecimiento del arrendamiento de los últimos años. En algunas comunidades el precio ha crecido más de un 150 por ciento en tan solo una década, lo que indica un contexto de sobreprecio de la renta. Esta tendencia supone una dificultad muy importante en el acceso a la vivienda. El coste del alquiler ha subido de forma significativa desde la recuperación económica debido al fomento de la vivienda de alquiler como principal solución habitacional tras la crisis de 2008, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.
Analizando los incrementos porcentuales acumulados desde 2014, el precio medio del metro cuadrado de la vivienda en alquiler ha aumentado un 158 por ciento en Baleares (de 7,03 euros/m2 al mes en abril de 2014 a 18,14 euros/m2 al mes en abril de 2024).
Así, los baleares en 2014 debían pagar por el alquiler de una vivienda de 80 m2 una media de 562 euros/mes (abril de 2014, 7,03 €/m2 al mes) frente a los 1.451 euros/mes (abril de 2024, 18,14 €/m2 al mes) que se paga como media en Baleares en abril de 2024.
Baleares es una de las cuatro comunidades españolas que superan el 100% de incremento del precio del alquiler desde hace 10 años, junto a Madrid, Valencia y Canarias.