Además de recibir atención médica, los niños y niñas tendrán la oportunidad de vivir con una familia de acogida durante dos meses, lo que les permitirá disfrutar de un verano diferente y solidario. Este programa no solo beneficia a los niños saharauis, sino que también enriquece la vida de las familias de acogida al permitirles compartir y aprender de diferentes culturas.
El lema de esta campaña es "Acoge una sonrisa, acoge un niño saharaui". Vacances en Pau programa en Balears una estancia de dos meses duración, e involucra a 100 niños y niñas saharauis, 100 familias acogedoras en total y un grupo, cada vez mayor, de voluntarios de diferentes profesiones.
El Ayuntamiento de Calvià colabora estrechamente con la AAPSIB en este proyecto, proporcionando apoyo logístico y facilitando la conciliación de la vida laboral, familiar y personal de las familias de acogida. Además, ofrece servicios gratuitos como las aulas de verano, los campus deportivos, la ludoteca y el servicio de comedor para los niños y niñas saharauis acogidos por familias residentes en el municipio.
Es importante destacar que este programa no solo es ayuda humanitaria, son historias que dejan huella y contribuyen a sensibilizar a la comunidad sobre la situación de los refugiados saharauis y promueve la solidaridad internacional. También implica sensibilizar a la población civil y política del Estado español sobre el conflicto del Sáhara Occidental, que se remonta a 1975, cuando Marruecos invadió el territorio que hasta entonces era una colonia española.
A pesar de las resoluciones de la ONU y el derecho internacional, en la actualidad el Sáhara Occidental sigue siendo ocupado militarmente por Marruecos y sus recursos expoliados, mientras que el pueblo saharaui está dividido entre una parte que sufre violaciones de sus derechos bajo la ocupación en su propia tierra y otra parte que vive en Campamentos de Refugiados, dependiendo de la solidaridad internacional, en el inhóspito desierto argelino cerca de Tindouf.
Los niños y niñas acogidos en el programa Vacances en Pau provienen de estos campamentos de refugiados. Cabe tener en cuenta que el contexto político y social actual en los campamentos de Tindouf presenta desafíos significativos, como un evidente deterioro de las condiciones de vida y el cuestionamiento sobre el liderazgo saharaui, que requieren una atención urgente por parte de la comunidad internacional.
Para obtener más información o participar en el programa, las familias interesadas pueden ponerse en contacto a través de vacancesenpau@gmail.com, al teléfono 971.72.88.39 o con Intervención social del Ayuntamiento de Calvià. También se puede consultar la web www.vacancesenpau.wordpress.es.