La pregunta del jefe de la oposición, Iago Negueruela (PSIB) a la presidenta Prohens, relativa a los aspectos sociales y laborales del inicio de la temporada turística, rápidamente han dejado paso al asunto que realmente copa la actualidad informativa, el ‘caso Koldo’. Prohens ha acusado al exconseller de Trabajo y Turismo de presionar y amenazar a los agentes sociales para que se firmase el convenio de hostelería antes de las elecciones de mayo.
Negueruela se ha defendido afirmando que “la única presión” que conoce e la del “auto de la Audiencia Nacional de 22 de febrero de 2024”, sobre la posible caducidad del expediente de reclamación de las mascarillas, que el PSOE atribuye al PP. deliberadamente.
Previamente, Pilar Costa ya había interpelado al vicepresidente Antoni Costa, quien le ha reclamado “qué le dijo Koldo García a Francina Armengol y Iago Negueruela”, y “qué les pidió la trama a cambio”. “Ya no tienen que responder con quién habló la trama ni por qué tardaron en reclamar. Tienen que dar muchas explicaciones y no tengo dudas de que las darán”, ha afirmado, en clara referencia a la comisión de investigación recién constituida en el Parlament.
Viene siendo habitual que la oposición reproche al Govern declaraciones que hacen representantes de entidades que no son el Ejecutivo, pero a esto también hay que sumar que el control al Ejecutivo se haga sobre iniciativas parlamentarias de PP y Vox que aún no han entrado en el Parlament, como la derogación de la Ley de Memoria Democrática (anunciada por Vox) y el decreto ley de simplificación administrativa (anunciado por el Govern). A este último decreto, sin conocer ni tan solo un simple borrador, el PSOE lo ha calificado de un “carrusel de fiestas y bacanales desclasificatorias”.
Marga Prohens ha asegurado que no hay novedades relacionadas con el requisito del catalán en la función pública y ha reafirmado que cumplirá su acuerdo de investidura con Vox. Igualmente, ha destacado que los ciudadanos tendrán garantizado el derecho de dirigirse y ser atendidos en las dos lenguas oficiales, sin perjuicio de ninguna de ellas. Sin embargo, el diputado de Més per Mallorca, Lluís Apesteguia, ha mostrado su preocupación por los efectos negativos que la supresión del requisito del catalán en el acceso a la función pública pueda tener sobre los derechos lingüísticos de la población, criticando duramente a Prohens por ceder a las demandas de Vox.
En cuanto a la masificación turística que el PSIB atribuye al PP, el diputado socialista Llorenç Pou ha asegurado, en una pregunta al conseller de Turismo, Jaume Bauzà, que “el PP es una máquina de saturación turística”, a lo que Bauzà ha replicado que “con el PP habrá equilibrio y habrá limites, todo lo contrario de lo que hizo la izquierda”. "Todo lo contrario a lo que hicieron ustedes practicando el desequilibrio total y fomentando la oferta turística ilegal hasta cifras ilimitadas", ha apostillado.
Las preguntas dirigidas al conseller de Educación, Antoni Vera, han sido aplazadas, dada su ausencia en el día de hoy, así como la de la consellera de Presidencia, Antònia Mª Estarellas.