La bajada interanual de Baleares es notablemente más pronunciada que la nacional, que se sitúa en el -2,07%. Con todo, la tasa mejora respecto a la anotada en diciembre, con 13,15 puntos más.
De las operaciones de compraventa registradas en enero en Baleares, 1.184 se realizaron sobre viviendas libres y 19 sobre inmuebles de protección oficial. Atendiendo a la antigüedad de los inmuebles, 212 operaciones correspondieron a viviendas nuevas, y 991 estuvieron fueron en edificios usados.
En enero se realizaron un total de 1.970 operaciones, de cualquier tipo, sobre viviendas. Además de las 1.203 compraventas, 269 fueron herencias, 99 donaciones y tres permutas.
En total, durante enero se transmitieron en Baleares 3.551 fincas urbanas a través de 2.075 compraventas, 481 herencias, 186 donaciones, ocho permutas y 801 operaciones de otro tipo.
Igualmente, se realizaron 871 transmisiones sobre fincas rústicas, entre las que se registraron 281 herencias, 307 compraventas, 97 donaciones, dos permutas y 184 operaciones de otro tipo.
Por territorios, Castilla - La Mancha es la comunidad donde mejor se comportó en enero la compraventa de viviendas en tasa interanual con una subida del 25,82% seguida de Castilla y León, un 21,14% más, y Galicia (+20,53%). En el lado contrario del ranking se sitúan La Rioja, Madrid y País Vasco con caídas del 12,75%, 11,6% y del 11,48%, respectivamente
En el conjunto de España se contabilizaron 54.346 compraventas de vivienda. Con el dato de enero, la compraventa de viviendas continúa 12 meses a la baja tras haber cerrado el 2023 con una caída del 9,7% en comparación con el 2022, cuando crecieron un 14,8%.