CULTURA

Fortunio Bonanova: el mallorquín que triunfó en Hollywood

Trabajó con Wells, Ford y Wilder

Tommy M. Jaume | Miércoles 06 de marzo de 2024
A pocos días de que se celebre la gala de los Oscars en el Teatro Dolby de Los Ángeles, en mallorcadiario.com recordamos la figura de Josep Lluís Moll, más conocido por su nombre artístico de Fortunio Bonanova. Actor de cine y teatro, el mallorquín conquistó Hollywood muchas décadas antes de que lo hicieran Antonio Banderas y Javier Bardem. De hecho, su fama le hizo ser nombrado 'Spanish Sensation of Hollywood' en 1928.

Nacido en Palma de Mallorca el 13 de enero de 1895, Bonanova inició su carrera cinematogáfica en 1922 con el ahora catalogado como clásico 'Don Juan Tenorio'. Trece años más tarde, participó en otra película muy alabada por la crítica: 'Poderoso caballero...', dirigida por Max Nosseck.

Posteriormente, el mallorquín participó en la estrategia de rodar en Estados Unidos versiones habladas en castellano de títulos norteamericanos, destinadas a despertar el interés de los hispanohablantes por el cine de gran consumo. Así fue como el actor pudo filmar en su lengua materna las películas 'El capitán Tormenta' (1936), de John Reinhardt, 'El carnaval del diablo' (1936), de Crane Wilbur, y 'La Inmaculada' (1936), de Louis Gasnier.

WELLES, FORD, WILDER...

Cinco años más tarde, Bonanova interpretó a Matisti, el profesor de canto de 'Ciudadano Kane' de Orson Welles, una película que para muchos críticos, es todavía a día de hoy la mejor en la historia del cine.

Más tarde, el palmesano trabajó con directores como John Ford, Sam Wood, Henry King y Otto Preminger, entre muchos otros. Además, firmó un texto conjuntamente con Borges: 'El Manifiesto del Ultra'.

Bonanova también estuvo bajo las órdenes de Billy Wilder en 'Cinco tumbas al Cairo y Perdición' donde daba vida al general Sebastiano en una historia ambientada durante la Segunda Guerra Mundial y centrada en el enfrentamiento entre el ejército inglés y alemán en la frontera de Egipto.

MEJOR SECUNDARIO DE LA HISTORIA

En tierras americanas, Bonanova se casó con Margaret Pierce, con la que tuvo una hija llamada Risa. Regresó al cine español en 1962 rodando varias secuencias del film de misterio 'La muerte silba un blues' de Jesús Franco. Aquella fue su última interpretación.

El mallorquín falleció el 2 de abril de 1969 en Woodland Hills (Los Ángeles, California) dejando un legado de más de 80 películas y el honor de se considerado por algunos críticos como el mejor actor secundario de la historia del cine, tal y como reflejan el libro ' Fortunio Bonanova, un hombre de leyenda' (Catalina Aguiló Ribas, 1999) y el documental producido por Miramar en 2011. Dos años después, en 2013, el Consell de Mallorca dedicó un ciclo de cine a su memoria.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas