La compañía hotelera Meliá Hotels ha presentado su informe anual correspondiente al año 2023. Los ingresos del grupo alcanzaron los 2.000 millones de euros en 2023, un incremento del 14,2%, con un aumento del RevPar del 17,3% respecto a 2022. El Ebitda sin plusvalías se situó en 486,5 millones de euros, un 16,2% más, permitiendo un beneficio por acción de 0,53 euros. La reducción de la deuda neta en 60 millones de euros refleja la sólida gestión financiera.
La compañía planea abrir al menos 23 nuevos hoteles en 2024, sumando 4,200 habitaciones, mayoritariamente en gestión. Se enfocará en fortalecer el balance, manteniendo liquidez y reduciendo la deuda. El objetivo para 2024 es retornar al ratio de deuda financiera neta sobre Ebitda de 2,5 veces.
Meliá anticipa un año prometedor con un aumento de reservas en destinos clave como Canarias, Cabo Verde, República Dominicana y México. Las expectativas para Semana Santa son positivas, con un incremento del 10% en las ventas. Se espera la apertura anticipada de hoteles vacacionales, especialmente en el litoral peninsular.
El informe destaca una mejora en China y el sudeste asiático, superando las restricciones post-Covid. La conectividad aérea internacional ha impulsado la demanda china hacia otros países. Cuba muestra un aumento en las reservas, principalmente desde Canadá como mercado emisor.
El negocio de Mice presenta expectativas optimistas, con un incremento del 14% en las reservas en comparación con el año anterior. Los hoteles urbanos y los mercados europeo y español experimentan mejoras significativas. La reciente apertura del complejo en Barcelona refuerza la posición de Meliá en este sector.
En 2023, Meliá firmó 26 nuevos hoteles, todos en gestión, sumando más de 4,400 habitaciones. Además, abrió 12 hoteles, manteniendo un total de 64 hoteles y 13,524 habitaciones en su cartera. Se destaca el sólido crecimiento en el segmento de congresos, eventos, convenciones e incentivos.