SOCIEDAD

Una nueva esperanza para las víctimas de la violencia de género

Centre d'Informació a la Dona

Josep Maria Aguiló | Sábado 16 de diciembre de 2023
Cada 25 de noviembre, se celebra en todo el mundo el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, tanto para denunciar la violencia que se ejerce todavía hoy sobre millones de mujeres como para pedir medidas para lograr algún día la futura y completa erradicación de esa violencia. El trabajo que llevan a cabo en ese sentido las distintas instituciones no se limita, por supuesto, a aquella fecha. En el caso de Balears en general y de Mallorca en particular, esa labor se desarrolla a lo largo de todo el año de forma ininterrumpida para ayudar a las mujeres que sufren el calvario de la violencia machista.

El Consell de Mallorca es una de las instituciones isleñas que, desde hace ya varias décadas, más iniciativas está llevando a cabo en favor de la eliminación de la violencia de género. Para garantizar la continuidad de ese cometido, la institución insular cuenta con el denominado Servei d'Atenció a les Violències Masclistes de Mallorca, del que forman parte distintos servicios específicos, centros y organismos.

En ese sentido, cabe destacar de forma especial el trabajo que ejecuta el Centre d'Informació a la Dona (CID), que depende directamente del Consell de Mallorca y que, según recuerda a mallorcadiario.com la directora insular de Famílies, Maria Garrido, es un servicio gratuito especializado que, de manera prioritaria, ofrece una "atención integral en los casos de violencia de género o que tienen que ver con la violencia machista", así como también "información, orientación y asesoramiento" a las propias víctimas sobre aspectos que tienen que ver con temas sociales y jurídicos.

El servicio que ofrece el CID se presta de forma presencial, telefónica o telemática. Su sede se encuentra ubicada en el número 38 de la calle Foners de Palma. Por lo que respecta a su horario de atención telefónica (971 59 82 05), es de lunes a viernes, desde la 8.30 hasta las 14.00 horas. Cualquier mujer que lo desee puede acudir al CID directamente, si bien el Consell recomienda que, siempre que sea posible, concerte una cita previa, para no tener que esperar.

Las personas destinatarias de este servicio no son sólo las mujeres víctimas de violencia de género o personas de su entorno, sino también cualquier mujer que desee recibir información sobre esta grave problemática, tanto si es residente en Mallorca como si es una turista.

PROTEGER A LA PERSONA

"También se está atendiendo a las mujeres que son víctimas de violencias sexuales", recalca Garrido, para añadir: "El modelo de intervención que hacen servir las técnicas que trabajan en el CID es un modelo que está centrado en la persona". Ello quiere decir que en función de las necesidades de esa persona, "se hacen las actuaciones pertinentes".

Además de las actuaciones ya señaladas, este servicio también elabora estadísticas y memorias sobre los casos que se van atendiendo a lo largo del año. Asimismo, el CID informa y asesora a profesionales. Paralelamente, "deriva aquellos casos concretos que lo requieren a servicios especializados" y "hace un acompañamiento a las mujeres que lo necesitan en todo su proceso de recuperación".

La directora insular de Famílies especifica que "hay que tener en cuenta que cuando una mujer pasa por una situación de este tipo, necesita un tiempo y un apoyo, que muchas veces no tiene en su familia, en su casa o en su entorno". En ese contexto, esa mujer precisa "profesionales que estén a su lado para hacer de forma directa el citado acompañamiento".

Por lo que respecta a los trabajadores que llevan a cabo esta labor en el CID, el equipo técnico está conformado hoy por tres profesionales de trabajo social, una técnica especializada en atención jurídica y una auxiliar administrativa.

INTERVENCIONES CONCRETAS

Cuando una mujer se ha puesto ya en contacto con el Centre d'Infomació a la Dona, "si es necesario, se le ofrece la posibilidad de tener una entrevista, con un profesional que sea adecuado a sus necesidades", indica nuestra interlocutora. De ese modo, se decide si se tienen que hacer más entrevistas o si se tiene que elaborar un plan de actuación determinado, en función de los problemas que tenga esa mujer.

Las distintas actuaciones se emprenden "teniendo en cuenta el nivel de riesgo que se considera que presenta cada mujer que acude a este centro". A partir de ahí, hay intervenciones que son de urgencia, otras que son de carácter ordinario y otras que son de seguimiento. Estas últimas intervenciones se desarrollan una vez que ya se ha atendido a una víctima de violencia machista, "para conocer cómo evoluciona el proceso de esa persona concreta".

Garrido explica también que en algunos casos "se ha observado que en un proceso de atención normal, ordinario y que no requería ninguna intervención especial, el nivel de riesgo ha cambiado en un momento determinado", lo que ha implicado que se hayan hecho modificaciones en la forma de actuar a partir de ese instante.

"El CID está gestionado por la Direcció Insular de Famílies, que tiene asumidas las funciones del abordaje de la prevención y la atención a las violencias machistas", prosigue la actual máxima responsable de Famílies, quien también recuerda que en el propio Consell hay otros servicios que se encuentran al mismo nivel, como por ejemplo el Servei d'Assistència Psicològica, el Servei d'Assistència Jurídica de la Part Forana y los servicios de acogida para víctimas de violencia machista, que atienden también a los hijos de estas mujeres. En el marco de los servicios de acogida, hay tres alternativas, que son el Casal Ariadna, el Proyecto Aurora y la Casa Violeta.

OTROS SERVICIOS

En el caso de que una mujer esté viviendo una situación crítica o de emergencia, puede llamar al 112. Otro teléfono de ayuda es el 016, si bien es sobre todo un número para comunicar determinados casos e informarse de situaciones que tengan que ver con la violencia de género.

Además, en el caso de Balears existe también el teléfono de atención 24 horas —971 17 89 89—, que es gestionado por el IB-Dona y que, como su propio nombre indica, ofrece atención a cualquier hora.

Garrido recuerda que "hay que tener también en cuenta que se pueden hacer derivaciones de los casos de maltrato a través de otros servicios comunitarios básicos o específicos, así como igualmente a través de servicios sociales especializados, de entidades del tercer sector o de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado". En ese sentido, las instituciones isleñas están en contacto y actúan en coordinación con todos estos servicios y organismos a lo largo de todo el año.

La colaboración se da, por ejemplo, a través de unas mesas de intervención a nivel municipal y también a través de las reuniones que el Consell de Mallorca mantiene con las citadas entidades. "Consideramos que es capital la coordinación interinstitucional y profundizar en ese acercamiento con todos los servicios especializados", subraya.

UNA MAYOR INFORMACIÓN

Los datos recogidos y analizados por el Centre d'Informació a la Dona a lo largo de 2023 se incluirán en una memoria y se darán a conocer ya dentro de unas pocas semanas. Aun así, ya se puede avanzar ahora que, en relación al año pasado, ha habido un aumento en la atención de casos. "Ello no necesariamente quiere decir que haya más casos de violencia machista, sino que cada vez es mayor el número de mujeres que piden ayuda o que saben cómo llegar a estos servicios especializados", afirma la directora insular de Famílies.

Si en 2022 fueron atendidas en el CID un total de 1.702 mujeres, desde enero de 2023 hasta mediados de este mes de diciembre el número global asciende a 1.730 mujeres atendidas. Si se hace un desglose de esta última cifra, "podemos hablar de unas 1.100 personas que han sido atendidas por motivos relacionados por violencias contra las mujeres, mientras que 230 han sido atendidas por motivos de violencias sexuales". Ha habido también mujeres que han acudido a este centro por otras razones, de carácter ya más general.

"Como resumen, yo diría que el Centre d'Informació a la Dona tiene una demanda clara de usuarias que sufren o han sufrido violencia de género", sintetiza Garrido, para concluir: "Dentro de estas demandas, la más común es la de atención psicológica".

En ese contexto, corrobora que su intención es "apostar por mejorar este servicio y por una atención integral que esté dirigida de forma muy especializada a las mujeres que sufren o han sufrido algún tipo de violencia machista", un objetivo que se quiere llevar a cabo "siempre con una visión de prevención, de sensibilización y de ofrecer aquellos servicios que sean más necesarios y más eficaces para combatir esta lacra".

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas