El Ayuntamiento de Palma ha aprobado hoy la zonificación del decreto de emergencia habitacional aprobado por el Govern. Entra así a detallar una propuesta nacida para intentar paliar el importante problema de vivienda que sufre la ciudad y que incluye la posibilidad de crecer en altura a los edificios de buena parte del Eixample de Palma, ya que excluye totalmente esta opción para el casco antiguo.
El Pleno de Cort ha aprobado este jueves las condiciones de aplicación y zonificación del decreto de emergencia habitacional aprobado por el Govern. De esta manera, en el caso de Palma, el crecimiento en alturas, una de las medidas que contempla, será posible en prácticamente toda la zona del Eixample. En el casco antiguo queda totalmente excluida esta posibilidad.
Durante su intervención, el regidor de Urbanismo de Palma, Óscar Fidalgo, ha defendido que el decreto de emergencia habitacional "es un instrumento novedoso que dota de mecanismos adecuados para tener soluciones en materia de vivienda". Asimismo, ha recordado que es una medida de carácter temporal dirigida a las "clases medias" y ha señalado que se someterá a 30 días de exposición pública para que se puedan presentar alegaciones que serán estudiadas "de forma detallada" por Cort.
Entre las medidas aprobadas figuran también la reconversión de locales en viviendas, también en zonas determinadas que excluyen el casco antiguo y las principales calles comerciales, o que solares públicos y privados se destinen a la construcción de vivienda en alquiler de manera temporal.
En lo relativo al crecimiento en altura de los edificios, se ha dado el visto bueno a que por cada metro de calle se pueda crecer en 1,4 metros de altura, descartando así la propuesta de Vox de que ese crecimiento pudiera llegar hasta los 2 metros.
El Pleno de Cort ha aprobado también la derogación parcial del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) aprobado en abril. En concreto, se modifican las disposiciones derogatorias que incluía esta norma, de manera que vuelve a estar en vigor el PGOU de 1998 en diversos aspectos y se retrasa la aprobación definitiva de "todos los instrumentos urbanísticos que tienen que ver con la ciudad de Palma", según ha señalado Fidalgo.
El regidor ha apuntado que con esta modificación, basada en "criterios técnicos" y que ha recibido el voto en contra de la oposición, "dota de contenido jurídico algunas circunstancias que quedarían totalmente desreguladas" frente a las "incoherencias" que generaba el PGOU aprobado por el Pacte.
También a favor de la modificación se ha mostrado el portavoz de Vox en Cort, Fulgencio Coll, quien ha acusado al anterior gobierno municipal de "cinismo". Así, les ha afeado que para la redacción del PGOU se contratase a una empresa de fuera de Mallorca "cuando se podría haber hecho aquí mismo, en Palma". "Son los culpables de hacer un plan rompiendo toda norma", ha apuntado Coll.
Por su parte, y desde MÉS per Palma, Neus Truyol ha justificado su voto en contra de la modificación porque implica desarrollar "urbanismo a la carta". "Cuando Jaime Martínez fue conseller de Turismo dijo que haría urbanismo a través del turismo, favoreciendo los privilegios del sector hotelero. Diez años después, como alcalde, dice que hará urbanismo a través de negociar con la ciudad", ha lamentado Truyol.
Desde el PSIB, su portavoz en Palma, Francisco Ducrós, ha asegurado que las propuestas en materia de Urbanismo del actual equipo de gobierno son "mera propaganda", a la vez que ha lamentado la "vuelta al pasado" de la normativa, "en línea con el retroceso generalizado de derechos de este gobierno".