CULTURA

El Consell de Mallorca creará nuevos premios literarios en castellano

Mantiene los de catalán

Laura del Amo | Viernes 24 de noviembre de 2023
El nuevo Instituto Cultural de Mallorca, que verá la luz el próximo año, será el encargado de materializar el acuerdo entre PP y Vox de crear nuevos premios literarios en castellano. Se sumarán así a los que ya existen en catalán, que permanecerán intactos respecto a cómo están en estos momentos.

En el acuerdo firmado a principos de julio entre el Partido Popular y Vox para gobernar conjuntamente el Consell de Mallorca incluía un compromiso para recuperar el castellano en los premios literarios que concede la institución insular. Según ha explicado hoy la consellera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, será el futuro Instituto Cultural de Mallorca (ICM) el encargado de poner en marcha una nueva convocatoria que premie la creación literaria en castellano.

Durante la presentación de los presupuestos de su departamento para 2024, Roca ha explicado que el ICM verá la luz en los próximos meses y que será el encargado de "incorporar nuevas convocatorias en castellano, sin tocar lo que hay". "Estamos en fase de ver cómo lo haremos", ha apuntado la consellera.

De esta manera, el presupuesto del Consell para premios literarios pasará de los 79.000 euros de 2023 a 100.000 euros el próximo año con ese objetivo de poder incorporar convocatorias en castellano.

Hasta el momento, el Consell de Mallorca cuenta con los Premios Mallorca de Creación Literaria y Fotografía Contemporánea, que precisamente se entregarán el próximo 29 de noviembre. Creados en 2005 para fomentar la creación en catalán, tienen como categorías ensayo, narrativa, poesía, teatro y literatura infantil, así como el de fotografía.

En total, el ICM contará con un presupuesto de 3,6 millones de euros y tendrá como objetivo acelerar la tramitación de ayudas a la lengua, así como aglutinar algunas de las ayudas a la lengua que antes recaían en la Dirección Insular de Política Lingüística.

Roca ha rechazado también las críticas vertidas por la oposición respecto al apoyo a la lengua y la cultura. "Ni retrocesos ni pasos atrás, todo lo que decía la oposición que pasaría no ha pasado, sino todo lo contrario, apostamos más que nunca por la cultura, pero por una cultura de todos y para todos, que sea un punto de encuentro y unión entre mallorquines sin enfrentarlos".

Por otro lado, la consellera insular de Cultura y Patrimonio ha señalado que "el principal cambio que se introduce en las cuentas de lal Dirección Insular de Cultura es la libertad que se da a los ayuntamientos para repartir" las partidas que recibe de este área. Para ello, la institución insular ha creado dos grandes partidas: 1 millón para actividades culturales y 500.000 euros para equipamientos culturales municipales, "que los ayuntamientos podrán destinar a lo que crean oportuno". Hasta ahora, recuerda Roca, "estaban obligados a destinar pequeñas partidas a diferentes servicios, sin poder realizar grandes inversiones".

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas