Tras la audiencia que este jueves concedió el Jefe del Estado a la presidenta del Gobierno tras la votación de investidura, el BOE publica este viernes el Real Decreto 828/2023, de nombramiento de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno de España.
A las 10 horas el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha prometido el cargo en el Palacio de La Zarzuela ante S.M. el Rey Felipe VI; los presidentes del Congreso y del Senado; el presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ); el presidente del Tribunal Constitucional; actuando como notaria mayor del Reino la ministra de Justicia en fuciones.
Diversos medios apuntan a que este fin de semana se podrían anunciar los nombres de los titulares de los ministerios.
La plataforma electoral Sumar, que aglutina 16 partidos, entre los cuales se cuenta Més per Mallorca, confía en gestionar cinco carteras ministeriales.
Se da por hecho que su líder, Yolanda Díaz, revalidará la vicepresidencia de Trabajo y el Ministerio de Derechos Sociales.
Si esta legislatura Unidas Podemos gestionó los ministerios de Igualdad, Universidades y Consumo, ahora parece que serán Sanidad, Cultura y una cartera de nueva creación: Infancia y Juventud.
Diversas fuentes apuntan que la ministra de Sanidad será Mónica García, la portavoz de Más Madrid. Y el ministro de Cultura será el eurodiputado de Catalunya en Comú y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, quien sustituirá a Miquel Iceta.
La cartera de Derechos Sociales podría ser para Nacho Álvarez, responsable económico de Sumar y actual secretario de Estado de Derechos Sociales.
El eventual nuevo Ministerio de Infancia y Juventud, según señalan algunos medios, podría asumir las competencias del Ministerio de Consumo que ha dirigido Alberto Garzón.
Se da por seguro que el Ministerio de Igualdad recaerá en el PSOE y que no habrá ministras de Podemos en el nuevo Ejecutivo de Pedro Sánchez.
Por la parte socialista del nuevo Gobierno, se da por segura la continuidad en el Consejo de Ministros de María Jesús Montero, Teresa Ribera, José Manuel Albares, Félix Bolaños y Pilar Alegría. Sin embargo, podrían mudar de departamento ministerial. También podrían seguir Luís Planas, José Luís Escrivá y Héctor Gómez, aunque es una incógnita.
Otros medios sugieren la incorporación de Ximo Puig, Guillermo Fernández Vara, Óscar Puente, Eva Granados o David Vegara.
Más clara parece la salida de Fernando Grande-Marlaska, Pilar Llop, Raquel Sánchez y Margarita Robles.