Baleares sigue siendo la Comunidad que más turistas extranjeros recibe en verano y encabeza también la lista de Comunidades en las que más gastan, con más de 11.000 millones del total de 49.203,67 que ese sector ha dejado este verano en España. Son datos recogidos por la Encuesta de movimientos turísticos en fronteras" del Instituto Nacional de Estadística (INE), dada a conocer esta semana, y que revela, además, que más de 37.350.000 turistas visitaron España este verano, un incremento del 12,48 % respecto al mismo período de 2022 pero un 0,85 % menos que en esos meses de 2019, antes de la pandemia de covid.
El número de turistas de otros países llegados a Baleares este verano -entre junio y septiembre- creció un 7,06% frente a las cifras de 2022 pero ha sido la comunidad de Madrid la que ha registrado un mayor crecimiento con un 22,65 % más que en el mismo período el pasado año.
En cifras absolutas, España acogió entre junio y septiembre de este año 4.145.023 visitantes procedentes del resto del mundo más que en el verano de 2022, cuando fueron 33.205.422, pero 320.236 menos que los 37.670.681 del mismo período de 2019.
De los más de 37,3 millones de visitantes extranjeros de este verano en España, 8.901.359, el 23,83 % escogieron Baleares y 8.088.803, el 21,66 %, Cataluña.
Otros 5.258.912, el 14,08 %, se decantaron por Andalucía; 4.589.965, el 12,29 % por la Comunidad Valenciana; 4.105.956, el 10,99 % por Canarias; 2.799.328, el 7,49 % por Madrid; y 3.606.124, el 9,65 %, por otros territorios.
CATALUÑA SUMA EL 22 DE LOS 4,1 MILLONES DE NUEVOS TURISTAS
Por comunidades autónomas, Madrid creció un 22,65 % en relación al verano de 2022 y un 10,29 % más respecto al de 2019, aunque entre los territorios que son destino principal es el que menos turistas extranjeros recibió: 2.799.328.
En la comparación con el verano de 2022, a Madrid le siguieron en crecimiento Andalucía (16,11 % más), la Comunidad Valenciana (15,51 %), Cataluña (12,80 %), Baleares (7,06 %) y Canarias (5,45 %), mientras el resto de comunidades mejoró un 18,59 %.
De los 4.145.023 turistas foráneos más de este verano en relación al anterior, cerca de la cuarta parte, el 22,14 %, correspondieron a Cataluña (917.866), el 17,61 % a Andalucía (729.746 más), el 14,87 % a la Comunidad Valenciana (616.321), el 14,16 % a Baleares (586.742), el 12,47 % a Madrid (516.955) y el 5,12 % al resto de comunidades (212.056 más)
Respecto al verano previo a la aparición de la covid, que hundió todas las estadísticas del turismo, además de Madrid crecieron Canarias (3,80 % más), la Comunidad Valenciana (2,81 %) y Baleares (2,63 %), en tanto que Andalucía (-0,38 %) y sobre todo Cataluña (-9,42 %) no han recuperado aún las cifras de 2019, igual que el resto de comunidades (-5,84 %).
En número de turistas, Madrid superó este verano en 261.113 visitantes su cifra de 2019, Baleares en 228.446, Canarias en 150.195 y la Comunidad Valenciana en 125.392, mientras Cataluña se quedó 841.551 por debajo, Andalucía 20.181 y el conjunto de las otras comunidades 223.647.
Según la Encuesta de gasto turístico, la duración media más larga de los viajes de los turistas extranjeros este verano -7,20 días en el total nacional- fue la de los visitantes foráneos que escogieron como destino principal la Comunidad Valenciana (10,04 días), con ventaja respecto a Canarias (8,28), Andalucía (8,05), otras comunidades (7,19), Baleares (6,56 ), Madrid (5,86) y Cataluña (5,70)
La misma Encuesta indica además que el gasto de los turistas extranjeros este verano alcanzó los 49.203,67 millones de euros en el conjunto del país, de los que 11.489 millones correspondieron a Baleares, 10.016 a Cataluña, 6.906 a Andalucía, 6.301 a Canarias, 5.869 a la Comunidad Valenciana, 4.885 a Madrid y 3.734 al resto de comunidades.
El mayor gasto por persona, con una media de 1.317,35 euros, siguió siendo el que hicieron los visitantes de la Comunidad de Madrid, con 1.745,24 euros, por delante del que se hizo en Canarias (1.534,76), Andalucía (1.313,34), Baleares (1.290,75), la Comunidad Valenciana (1.278,75), Cataluña (1.238,25) y otras comunidades (1.035,72 euros).
En gasto medio diario por persona, la cifra más alta también fue la de Madrid, con casi 300 euros (297,70), seguido del que se hizo en Cataluña (217,43), Baleares (196,84), Canarias (185,30) y, ya por debajo de la media (182,90 euros), en Andalucía (163,15), el resto de comunidades (144,05) y la Comunidad Valenciana (127,37).