Esta selección reivindica "la gran producción que se lleva a cabo en el archipiélago" y consolida el apoyo del Evolution a la industria cinematográfica local y su compromiso para contribuir a su crecimiento, ha expresado la directora del festival, Sandra Lipski.
"Además, es una sección que refuerza el objetivo principal del festival, de unir culturas y unir personas, ya que permite a los profesionales baleares entrar en contacto con los invitados internacionales", añade Lipski. El festival se celebra del 18 al 24 de octubre.
Este año, en el apartado documental de Made in Baleares destaca el estreno mundial de “Jo, punk”, de Dani Cuesta, una película que “presenta una retrospectiva del movimiento punk en Mallorca, desde los años 80 hasta la actualidad” y que va más allá de la música, ya que “retrata el contexto social, cultural y político de las últimas décadas”, explica el director. Engloba testimonios de más de 50 personas.
Entre los cortometrajes documentales figura “Uns segons en cel·luloide”, de Ferran Bex, que muestra el punto de vista de las personas que participaron en el rodaje “Bearn o La sala de las muñecas” en Bunyola. Su proyección servirá para conmemorar el 40º aniversario del estreno de la película de Jaime Chávarri de 1983.
En ficción, el festival destaca “Women and Roads. The Way to Yourself. Mallorca”, de la directora rusa Kristina Kretova, que reside en la isla. Su historia trata de tres mujeres de origen ruso y ucraniano que recorren Mallorca en coche y con una cámara en busca de historias reales.
El cortometraje LGTBIQA+ “Reflections”, de Kane Kwik, nacido en Mallorca, explora el impacto mental antes, durante y después de la decisión de salir del armario. En la sección oficial compiten dos largometrajes Made in Baleares que son "Tomorrow somewhere by the sea", de Patrick Büchting, rodado parcialmente en Mallorca; y "Beach Hous", de Hèctor Hernández Vicens.
También hay otro largo en la sección Debut Internacional, que es "The Young Arsonists", de Sheila Pye, directora afincada en Pollença.
Además se proyectarán 13 cortometrajes Made in Baleares y habrá otros 5 en la selección internacional.
La sección oficial de largometrajes documentales incluye tres títulos Made in Baleares: además de "Jo Punk" y de "Women and Roads. The Way to Yourself. Mallorca", se proyectará "Maria i la pel·lícula oblidada", de Núria Abad y Marta Hierro, y en la selección internacional se verá "El olvido del mar / Ocean's Oblivion", de Mirella R. Abrisqueta, rodado parcialmente en Mallorca.
Hay tres cortometrajes documentales Made in Baleares y uno más en la selección internacional, y además se podrá ver un corto experimental ("Tu piel es la galaxia / Your skin is the galaxy", de Jose Domingo), dos vídeos musicales y 6 cortos de estudiantes.