La directora del festival, Sandra Lipski, ha destacado el carácter internacional del festival, que amplía horizontes con nuevas colaboraciones y que permite conectar la industria cinematográfica local con la exterior.
Entre la gala de inauguración, el día 18 en el Teatre Principal de Palma, y la de clausura el 24 en el Palau de Congresos, el EMIFF presenta una selección de 147 títulos, de los que 41 forman parte de la sección Made in Baleares, que este año cumple 10 años.
En cuanto a los premios especiales Coixet recibirá el Evolution Vision por toda su trayectora, la cineasta Susanne Bier y el actor Daniel Brühl el premio Evolution Icon;y el director de fotografía Eric Messerschmidt, será galardonado con el Evolution Cinematography Icon en la segunda edición del galardón.
Un total de 8 títulos forman la competición oficial de largometrajes internacionales de ficción.
Inaugura el festival la esperada adaptación “Un amor”, de Isabel Coixet, y clausura la edición “La contadora de películas” (The Movie Teller), de Lone Scherfig.
Completan la sección “La Roy”, de Shane Atkinson; “The Kill Room”, de Nicol Paone; “You Sing Loud, I Sing Louder”, de Emma Westenberg, “Perfect Days”, de Wim Wenders, “The Bastard (The Promised Land)”, de Nikolaj Arcel, “The Pod Generation”, Dir. Sophie Barthes.
Hay lugar para los largometrajes debut, con “The First Two”, de Balázs Szövényi-Lux, “Six Weeks“, de Noémi Veronika Szakonyi y “The Young Arsonists”, de Sheila Pye.
En la sección Made in Baleares destaca el estreno mundial de “Jo Punk“ (I Punk) de Dani Cuesta y títulos como “Tomorrow Somewhere by the sea”, de Patrick Büchting (rodado parcialmente en Mallorca); “Women and Roads. The Way to Yourself. Mallorca”, de Kristina Kretova y el cortometraje “Reflections“ de Kane Kwik (nacido en Mallorca).
El festival cuenta con pases especiales como el de “The Killer”, de Netflix, y la retrospectiva “In a Better World” (2010), de la premiada Susanne Bier.
La programación incluye más de 80 cortometrajes de ficción, documental y cine independiente.
Además habrá talleres, clases y conferencias, y jornadas profesionales como el Producers Club y de trabajo en red con el Café con Cine o el Mallorca Go, así como actividades familiares como el Cine con Coche y el Films for Kids.