El año pasado, Andalucía y otras regiones tuvieron una mala cosecha y este año se espera que sea peor, menos en Mallorca, donde se augura gran abundancia y calidad. A esta situación se suma que el aceite en stock o de enlace es limitado, lo que motivará precios altos y sin previsiones de que bajen, ha informado Apaema en un comunicado.
El presidente de Apaema, Miquel Coll, considera que se ha dado el típico contexto que origina el alza de precios, porque “al haber subidas constantes de precios, hay una compra masiva del producto para evitar pagar más con el paso del tiempo, dando como resultado poco aceite mayorista en circulación”.
Coll incide en que la posición de los distribuidores también influye en los precios porque "aprovechan esta coyuntura para recuperar los márgenes perdidos hace unos años, cuando el aceite de los grandes productores estatales estaba sobre los 2 euros". “En aquel momento no se cubrían costes y ahora es normal que quieran recuperar; un factor más que explica estos precios”, detalla.